Buenas prácticas del VI Simposio

Nos ayudará a compartir estos días tan especiales: 

Respetar los horarios y aprovechar las actividades.

Hay actividades artísticas y animaciones en el final de las sesiones, a cargo del Propale. Ver el programa y estar atentxs a la cartelería y avisos porque se desarrollan en diferentes lugares, bajo el formato de miniactuación, muy breves.

En las aulas nuevas no está permitido: colocar nada en las paredes, ni en los vidrios; comer, y sólo con mucho cuidado se podrá tomar mate SIN VOLCAR (los pisos se manchan y no sale más, nos pueden multar).

Hay un ascensor que sólo se usará con personal del pabellón en caso de personas con movilidad reducida. No está homologado pro Municipalidad aún.

El pabellón retumba mucho, por eso será clave hacer silencio en los pasillos mientras se realizan las sesiones de trabajo.

Debemos irnos con las aulas impecables. A las 19 hs. se cierran por el convenio colectivo de trabajo de los encargados.

Es importante que sepan que, al ser un nuevo pabellón, todavía no se instaló el wi-fi. Pero en el pabellón de enfrente, Venezuela, hay conexión. Piénsenlo en sus exposiciones.

Tanto Asistentes como Expositores se suman a un grupo o rueda de trabajo cada día. Crearemos pequeñas comunidades de debate y de diálogo. Por ello, presenciar todas las exposiciones nos dará un gran panorama digno de aprovechar.

En el Pabellón Brujas, situado justo detrás, se hará la venta de libros y de almuerzos saludables el jueves y viernes. Será otro lugar de actividades del Simposio.