
COLECTA | ¡Estamos recibiendo apuntes en desuso!

SELECCIÓN DE ANTECEDENTES PARA AYUDANTES ALUMNES Y ADSCRIPTES DEL PUC
El Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH llama a selección de antecedentes para realizar ayudantías y adscripciones ad honorem en dicha unidad académica. Se seleccionarán:
Tareas a desarrollar
Inscripciones
Una vez finalizada la convocatoria, el equipo de Coordinación del Programa corroborará que las solicitudes cumplan con los requisitos solicitados. Posteriormente, se remitirán a la comisión evaluadora, encargada de revisar los antecedentes y tomar las entrevistas, que se realizarán el día martes 26 de marzo, en lugar a confirmar.
Es importante que el/la aspirante consigne un correo electrónico a través del cual recibirá las notificaciones correspondientes a la selección.
Requisitos de inscripción
Ayudantes
DESCARGAR LOS ARCHIVOS MODELO PARA PODER COMPLETARLOS.
Adscriptes
DESCARGAR LOS ARCHIVOS MODELO PARA PODER COMPLETARLOS.
Por cualquier consulta, comunicarse al correo del Programa: puc@ffyh.unc.edu.ar.
Compartimos la entrevista que le hicimos desde el PUC a Gabriela Pasturino, coordinadora del programa de educación superior en cárceles de la Universidad de la República, Uruguay. Allí, Gabriela comparte con la coordinadora del PUC, Luisa Domínguez, y con la investigadora Alicia Acín, la historia del programa que dirige, los principales desafíos y apuestas.
En esta nota publicada en el sitio web de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, compartimos cómo venimos trabajando después de la pandemia y les contamos los cambios en el programa debidos a la virtualización de la cursada de nuestrxs estudiantes privadxs de libertad por disposiciones externas. Esta medida implicó la reformulación del dispositivo pedagógico, la implementación de nuevas estrategias operativas y la mejora de los equipos tecnológicos, entre otras novedades.
Les invitamos a participar del Ciclo de formación Derechos Humanos en Contextos de Encierro, una propuesta anual que organizamos junto con el Programa de Derechos Humanos de la FFyH. Nos acompañarán especialistas en distintas temáticas vinculadas con contextos de privación de libertad, derechos humanos y educación, con el objetivo reflexionar acerca de las bases de las que parte el Programa y la perspectiva que lo sostiene, como así también desandar algunos de los nudos problemáticos en relación con educación superior en contextos de privación de libertad.
El Ciclo se realizará entre las 18 y las 20 en el Auditorio Chávez del Pabellón Venezuela, excepto el último encuentro (28/9), que tendrá lugar en la Sala B del Pabellón Residencial. El cronograma de actividades es el siguiente:
Inscripciones: desde el lunes 31 de julio hasta 14 de agosto, en el siguiente formulario <click aquí>
Consultas: ciclodeformacion.puc@gmail.com
Se otorgarán certificados de participación.
El Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH llama a selección de antecedentes para realizar ayudantías y adscripciones en dicha unidad académica. Se seleccionarán:
Tareas a desarrollar
Inscripciones
Una vez finalizada la convocatoria, el equipo de Coordinación del Programa corroborará que las solicitudes cumplan con los requisitos solicitados. Posteriormente, se remitirán a la comisión evaluadora, encargada de revisar los antecedentes y tomar las entrevistas, que se realizarán el día miércoles 14 de junio.
Es importante que el/la aspirante consigne un correo electrónico a través del cual recibirá las notificaciones correspondientes a la selección.
Requisitos
El Programa Universitario en la Cárcel (PUC) y la Secretaría Académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades convocan a 1 (UN/A) TUTOR/A EGRESADO/A DE LAS CARRERAS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN O DE LAS CARRERAS DE PROFESORADOS DE LA FFYH para cumplir funciones de tutor/a coordinador/a, con carácter rentado, para desarrollar tareas en el marco del Curso de Capacitación en Herramientas Básicas de Informática, dictado por la Facultad de Astronomía, Matemática y Física -FAMAF- en acuerdo con la FFyH. Período 2023.
Perfil:
El/la Tutor/a tendrá un perfil de orientación pedagógica, en articulación con el equipo de
trabajo de la FAMAF a cargo del dictado anual del Curso de Capacitación en Herramientas Básicas de Informática, que desarrollan ayudantes alumnes en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Se espera además que el/la Tutor/a se constituya en un agente de participación y
acompañamiento semanal en el dictado de este Taller.
Funciones:
El período de actividades estará comprendido entre los meses de mayo y diciembre de
2023, inclusive. LA CARGA HORARIA TOTAL DE LA TUTORÍA ES DE 8 HORAS
SEMANALES.
En el marco de esa carga horaria, deberá asistir a una clase semanal de 3 horas en el Complejo Carcelario de Bouwer.
Requisitos de inscripción:
Inscripción:
Los/as postulantes deberán presentar la siguiente documentación 17 de abril de 2023
(inclusive):
Estos documentos serán enviados a través de la siguiente dirección de correo:
puc@ffyh.unc.edu.ar
Además de la documentación que presenten, les postulantes deberán asistir a una entrevista de carácter presencial (sin excepción), referida centralmente al interés en el ejercicio de la tarea propuesta y formación específica para la misma.
Apertura de la convocatoria: 4/4/2023
Postulaciones: desde el 4/4 hasta el 17/4/2023
Entrevistas: 19/4 a partir de las 9.00 en la SALA A del Pabellón Residencial
IMPORTANTE: Una vez admitido/a, el/la tutor/a deberá presentar constancia de monotributo AFIP a su nombre dentro de los 15 días posteriores a ser notificado/a (sin excepción). De no presentarla en el plazo estipulado, asumirá le postulante que le siga en el Orden de mérito. Además, deberá dar inicio, el 2 de mayo al conjunto de tareas que implica esta función de acuerdo con el cronograma previsto.
El Programa Universitario en la Cárcel, la Secretaría Académica y la Oficina de graduades de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba convocan a la selección de 9 tutores disciplinares, graduades de esta Facultad, para formar parte del fortalecimiento de las trayectorias académicas de los estudiantes privades de libertad, según el siguiente detalle:
Les postulantes seleccionades deberán firmar un contrato a término para desempeñar sus tareas entre mayo y diciembre inclusive del 2023, con una dedicación horaria de 10 horas semanales, por lo cual percibirán una retribución económica de $25.000 mensuales, con el objeto de desarrollar estrategias en favor del ingreso, permanencia y egreso de estudiantes del PUC a través de un sistema de acompañamiento tutorial según el ámbito disciplinar específico.
Tareas de les tutores
Asimismo, deberán asistir a las actividades formativas y ciclos o talleres de encuadre de educación superior en contextos de encierro de manera excluyente, debido a las particulares características del ámbito carcelario. De igual modo, deberán tener disponibilidad para asistir de manera presencial a los complejos y establecimientos penitenciarios que lo requieran.
Requisitos para la postulación
Les aspirantes deberán ser egresades (de no más de 10 años de egreso) de las carreras de Bibliotecología, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras. Deberán acreditar trayectoria de, al menos, una ayudantía alumne aprobada o experiencia en otros ámbitos educativos. Se priorizará a quienes acrediten experiencia en el dictado de materias en el PUC (aunque no es condición excluyente). Deberán conocer el Reglamento interno del PUC.
Se deberá presentar la siguiente documentación:
De la instancia de selección
Además de la presentación de documentación arriba explicitada, les postulantes deberán asistir a una entrevista que versará sobre líneas de acciones a desarrollar conforme a los objetivos propuestos por el PUC. La selección se llevará adelante a través de dos comisiones evaluadoras (una integrada por miembrxs representantes de las Escuelas de Letras, Filosofía y Bibliotecología, y otra por representantes de las Escuelas de Historia y Ciencias de la Educación).
Se detalla a continuación la composición de cada comisión:
Comisión Escuelas de Bibliotecología, Filosofía y Letras
Comisión Escuela de Ciencias de la Educación e Historia
Apertura de convocatoria: 31/3/2023
Recepción de postulaciones: desde el 31/3 hasta el 18/4 de 2023
Entrevistas: 20/4 y 21/4 de 2023 (lugar a confirmar)
Remitir al correo: puc@ffyh.unc.edu.ar