Taller de Herramientas Informáticas de investigación en Humanidades
Pronunciamiento por la Emergencia Alimentaria
Como miembros de la Universidad Pública, tenemos el compromiso ineludible de aportar desde la docencia, la investigación, la extensión, la producción de conocimientos y el diseño de propuestas concretas de intervención en esta situación de emergencia social y alimentaria que
V Seminario Nacional de la Red ESTRADO. Trabajo y Formación docente por la educación pública. Propuestas y alternativas colectivas
Se realizará los días 14 y 15 de noviembre de 2019 y se propone como un espacio de intercambio que contribuya al desarrollo del pensamiento político y el fortalecimiento de colectivos de trabajo y discusión sobre la formación y el
II Jornadas “El poder de la argumentación”
II Jornadas «El poder de la argumentación» – 29 y 30 de Agosto – Auditorio del Pabellón Venezuela Organizan: Grupo de Investigación: “Pirronismo y Neo-Pirronismo. El influjo del escepticismo antiguo en la filosofía moderna” (SeCyT), dirigido por Dra. Guadalupe Reinoso, Programa “Lógica:
Conversatorio Filosófico en el marco de las II Jornadas de Argumentación
FORO DE DEBATE 2019. Hacia el III Encuentro Latinoamericano contra el Neoliberalismo. Por una Universidad Democrática, Popular y Feminista
Será el jueves 29 de agosto, desde las 13 hs, en la sede de ADIUC en Ciudad Universitaria. Apertura | 13 hs. Trabajo en comisiones | 14 hs. Universidad y Trabajo; Universidad y Política; Universidad y Futuro Foro | 17
Encuentro Nacional sobre Enseñanza de Lógica y Argumentación
Invitan a docentes y comunidad educativa en general a participar del primer Encuentro Nacional sobre Enseñanza de Lógica y Argumentación, que tendrá lugar en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano (UNC), de la Ciudad de Córdoba, los días viernes
VIII JORNADAS DE ESTUDIANTES, TESISTAS Y BECARIXS “Lo político, la política y las políticas: las Ciencias Sociales, sus desafíos y aportes para la transformación”
más info: www.sociales.unc.edu.ar
Curso de Formación docente: Pensar los DDHH en la escuela: abordajes desde la historia reciente en clave local
Sin puntaje docente Docentes: Virginia Carranza, Carol Solís, Lucía Capriotti, Laura Arese y Jésica Rosencovich Destinatarios/as: docentes y profesionales no docentes que se desempeñan en la escuela secundaria o estén interesados/as en dicho campo laboral. Viernes 30 de agosto de 17 a 21 horas Sábado 31