El Programa Universitario en la Cárcel (PUC) de la FFyH llama a selección de antecedentes para cubrir: 3 (tres) Adscriptxs, por el lapso de 2 (dos) años; Las tareas a desempeñar como adscriptx implican acompañar acciones que fortalezcan la educación
Charla sobre 5 SM (Shapespeare Material) con Laurent Berger
El sábado 27 de julio, a las 10:30 hs, tendrá lugar la charla con el director teatral, dramaturgo y docente francés Laurent Berger, en el Museo de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Av. Hipólito Yrigoyen 174), sobre
Conversatorio “Acompañar la educación en contextos de encierro. La tarea de lxs ayudantes alumnxs y adscriptxs”.
Invitamos a estudiantes y egresadxs que se encuentran desempeñando tareas en cátedras de la FFyH como ayudantes alumnxs y adscriptxs, a participar en el Conversatorio “Acompañar la educación en contextos de encierro. La tarea de lxs ayudantes alumnxs y adscriptxs”.
Escuela de Filosofía│Convocatoria a tutorxs rentadxs
Proyecto PAMEG 2019 Taller de elaboración de proyectos de trabajos finales de licenciatura, de investigación y becas
Padrones provisorios | Elecciones Rectorales
Les informamos que desde hoy y hasta el 12 de abril estarán disponibles los padrones provisorios para las elecciones de Rector/a, Vice y representantes estudiantiles (Consejo Superior, Consejo Directivo y Consejos de Escuelas/Departamentos), que se realizarán en la Universidad Nacional de Córdoba
Formación de integrantes para tribunales docentes
Curso docente GRATUITO con puntaje “Jóvenes y Memoria Córdoba”
El próximo sábado 6/4 comienza la edición 2019 del curso gratuito con puntaje docente “Jóvenes y Memoria Córdoba. Recordamos para el Futuro” que venimos realizando desde el año 2011 en el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera junto con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y
I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos
Durante los días 26, 27, 28 y 29 de marzo se llevará a cabo el “I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos”, una iniciativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba que tiene la intención de
24 de Marzo
II Jornadas Jóvenes Investigadorxs
II Jornadas de Jóvenes Investigador*s: Producir, inventar, comunicar saber(es)
Organizadas por la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Artes de la UNC se llevarán a cabo los días 26, 27 y 28 de junio en Ciudad Universitaria.
En el contexto actual tendemos a pensar la elaboración del conocimiento como una actividad que se enmarca en el imperativo de “producir” en un sentido estrictamente mercantilista. Proponemos entonces recuperar otro sentido de la producción en las ciencias y en las artes que supone un proceso dialógico con “otr*s” y que evidencia a su vez en forma permanente las condiciones del oficio de investigar, de las prácticas colaborativas y de la co-construcción de conocimientos con los grupos y sujetos que estudiamos.
Porque entendemos que la investigación, en el marco de la universidad pública, es una tarea que no puede improvisarse ni privatizarse, te invitamos a socializar el trabajo de investigación que estás realizando como estudiante avanzad*, como becari* o como graduad* de la Facultad de Filosofía y Humanidades o de la Facultad de Artes, en los diversos ámbitos y contextos en que esa actividad se hace posible. También te invitamos a contar las formas en que estás comunicando tu trabajo, la manera de compartirlo con las comunidades en que se desarrolla o bien explicitar las dificultades que has encontrado al momento de divulgar tu investigación.
Estas jornadas son una buena oportunidad para volver reflexivamente sobre el contenido, los procesos y las condiciones de las actividades de investigación de las que participamos, en función de alguno de los ejes temáticos propuestos:
Producir saberes
Este eje se centra en la presentación de trabajos que den cuenta de los avances de investigación sobre el tema/problema abordado y las decisiones metodológicas que supone el trabajo realizado. También implica explicitar las condiciones materiales y simbólicas que hacen (im)posible tu trabajo.
Inventar saberes
Este eje apunta a visibilizar estrategias creativas ante las dificultades en la tarea de investigar. También involucra la posibilidad de imaginar nuevas herramientas, soportes y abordajes metodológicos al momento de ejercer el oficio.
Comunicar saberes
Este eje nos invita a realizar propuestas que ensayan nuevas formas de comunicar o tensionan las formas actuales, a fin de hacer más asequibles los procesos y resultados de nuestros trabajos de investigación.
Presentación de resúmenes
Hasta el lunes 20 de mayo (enviar título + 200 palabras + eje en el que se incluye la propuesta + datos personales). El trabajo (individual o por equipos de hasta 3 autor*s) podrá ser presentado en diferentes modalidades o soportes: trabajo escrito, presentación de póster o realización audiovisual.
En todos los casos, el trabajo deberá desarrollar algunas de las problemáticas sugeridas en los tres ejes temáticos. En la segunda circular enviaremos el formulario para completar la inscripción.
Descargar 1ª circular
Informes: jorn.jov.inv.ffyh@gmail.com