Artículos

Lo que el Tractatus nos dejó
por Florencia Quiroga (IDH, CONICET-UNC)

El cruce entre ciencia y política: un diálogo entre ciencia ficción y problemáticas ambientales
por Julián Arriaga (CERNAR, CONICET-UNC)

Comentario: El Imperio tecnoeconómico, ¿cómo romper el cerco de lo real?
por Belisario Zalazar (IDH, CONICET-UNC)

Experimentos con la Drosophila Melanogaster: sus aportes en la historia de la genética
por Lucía P. Martino (FFyH, UNC)

Comentario: Trabajar como una mosca
por Ignacio Heredia (IDH, CONICET-UNC)

El Estudio de públicos culturales a través de la Filosofía evolutiva de la ciencia
por María Luz D’amico (FFyL, UBA) y Matías Daniel Giri (CEFHIC, UNQ)

Comentario: Tipos de cambios
por Mateo Santillan Castro (FFyH, UNC)

La ontología matemática de Kurt Gödel y el conocimiento científico contemporáneo
por Javier Soberón Dante (UNT)

Comentario
por José A. Rodríguez Stabio (FFyH, UNC)

¿Qué nos importa?
por Sasha Emanuel Michelet (UNComa)

La falacia de la concreción fuera de lugar: Whitehead en la filosofía contemporánea
por Itatí Chiliguay (FFyH, UNC)

El concepto de experiencia en Whitehead y Kant
por Paulina Abaca (CIFFyH, UNC)

La educación según Whitehead
por Juan Rocha (CIFFyH, UNC)