Proceso de recepción y evaluación de contribuciones
Los volúmenes publicados en esta colección reúnen trabajos presentados originalmente en las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Filosofía de la Ciencia, realizadas anualmente en la ciudad de Córdoba, Argentina con el aval del Centro de Investigaciones «María Saleme de Burnichón» (UNC) y del Instituto de Humanidades (CONICET-UNC).
- Primera evaluación (convocatoria para las Jornadas):
- Todos los envíos son revisados por una comisión evaluadora conformada por dos estudiantes de grado y dos de posgrado.
- El sistema es simple ciego: los autores conocen la identidad de la comisión, pero los dictámenes se emiten de manera anónima. Lo hacemos de esta forma para tener en cuenta el nivel académico del autor (grado o posgrado), así como criterios de distribución geográfica y representación de género.
- Los dictámenes pueden recomendar aceptación, rechazo o aceptación con sugerencias. En este último caso, el autor debe realizar modificaciones antes de la presentación pública.
- Presentación y discusión en las Jornadas:
- Los trabajos aceptados son expuestos y reciben comentarios críticos por parte de unx comentarista designadx por la comisión evaluadora.
- La discusión en el evento constituye una instancia adicional de revisión académica.
- Segunda evaluación (convocatoria para la publicación):
- Para postular a la publicación, los autores deben enviar una versión revisada de su trabajo, en la que se refleje la evolución del manuscrito a partir de las sugerencias recibidas.
- La comisión evaluadora vuelve a examinar los envíos, pudiendo decidir: aceptación, rechazo o aceptación con sugerencias.
- En caso de nuevas sugerencias, el proceso incluye rondas adicionales de revisión y corrección.
- Evaluación editorial externa:
- Una vez reunidos los trabajos aceptados, el manuscrito colectivo es enviado a Colecciones del CIFFyH, serie de la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC), que aplica sus propios criterios editoriales y puede solicitar modificaciones adicionales.
- Este constituye un nivel de evaluación editorial independiente y externa al comité organizador, con modalidad doble ciego.
Tipo de revisión
El proceso es de revisión por pares (peer review), en modalidad simple ciego, en un primer término, y doble ciego, en un segundo, llevado a cabo por evaluadores que no forman parte del staff editorial.
Consejo editorial
La organización y edición de los volúmenes está a cargo de una comisión evaluadora conformada por dos estudiantes de grado y dos de posgrado, designada por la organización de Jóvenes FIC para responsabilizarse de un periodo editorial completo (evaluación de unas Jornadas y su respectiva publicación). Sus nombres y afiliaciones institucionales son publicadas en este sitio web de forma abierta y pública.
La publicación se enmarca en las Colecciones del CIFFyH, Editorial de la FFyH (UNC), que invita evaluadores externos e independientes para la evaluación de cada publicación.
Código de Ética Editorial
La colección adhiere a los principios de integridad y buenas prácticas en la publicación académica.
- Integridad académica
- Se rechaza toda forma de plagio, autoplagio, manipulación de datos o prácticas que comprometan la originalidad y honestidad intelectual.
- Los autores garantizan que sus contribuciones son inéditas y que respetan los derechos de terceros.
- Evaluación justa y objetiva
- Todos los manuscritos son evaluados por su calidad académica, relevancia y claridad, sin discriminación por razones de género, identidad, nacionalidad, orientación sexual, posición institucional o ideológica.
- Confidencialidad y respeto
- Los evaluadores se comprometen a tratar los manuscritos recibidos con estricta confidencialidad.
- Los comentarios se formulan con espíritu constructivo, orientados a mejorar la calidad del trabajo.
- Diversidad e inclusión
- Se procura fomentar la participación equilibrada en cuanto a distribución geográfica, género y trayectorias académicas diversas.
- Responsabilidad editorial
- Los editores velan por el cumplimiento de este código, garantizando transparencia en los procesos y acceso abierto a todos los contenidos.
Política de acceso abierto y licencias
- Todos los libros publicados son de Acceso Abierto (Open Access).
- La licencia aplicada es Creative Commons Atribución – Compartir Igual (CC BY-SA).
- Los contenidos pueden ser utilizados, compartidos y adaptados libremente, siempre que se otorgue el crédito correspondiente a los autores y a la publicación original, y que las obras derivadas se distribuyan bajo la misma licencia.
- El copyright pertenece a los autores, quienes autorizan la publicación bajo los términos de la licencia.
- Materiales de terceros incluidos en los volúmenes (imágenes, tablas, citas extensas, etc.) pueden estar sujetos a licencias distintas, que se indican específicamente en cada caso.
- Con el fin de asegurar su accesibilidad y preservación a largo plazo, los contenidos se ponen a disposición en formato PDF de libre descarga en el sitio web de la colección, y se procura su depósito en repositorios institucionales y temáticos.
- Se recomienda a autores y lectores la libre circulación de los materiales, citando siempre la fuente y respetando las condiciones de la licencia.
Información bibliográfica
- Cada volumen cuenta con ISBN otorgado por la Editorial de la FFyH (UNC).
- Los metadatos incluyen fecha de publicación, licencia utilizada y declaración de copyright.
- Idioma de la publicación: español.