Taller de Lectura coordinado por Eugenia Almeida

Otros mundos

Taller de Lectura coordinado por Eugenia Almeida
EugeniaAlmeida-720x960

Inicia el martes 15 de marzo 

  • De 17 a 18.30 hs. (para nuevos talleristas)
  • De 19 a 20.30 hs. (para quienes ya han formado parte del taller)

¡NUEVOS GRUPOS DEL TALLER DE LECTURA!
¡Dado que se ha completado el cupo de los grupos de los martes, se abre un nuevo horario los días jueves de 17 a 18.30. En este caso el taller comenzará el 14 de abril. 

 Consultas: eugeniaalmeida72@gmail.com

El encuentro con el Otro,

con seres humanos diferentes,

constituye desde siempre

la experiencia fundamental

y universal de nuestra especie.

Ryszard Kapuscinski

La lectura es, fundamentalmente, una fuente de placer. Nos ayuda a hacernos preguntas, a perder certezas, a adentrarnos en la incertidumbre que traen esos otros mundos que vienen en los libros. Nos ofrece infinitas posibilidades de conocer más en profundidad lo propio y lo ajeno.

Estamos habituados a leer en soledad. Y parte de esos efectos que trae la lectura se pierden al no poder compartirlos.

Este taller se ofrece como un espacio de guía y de encuentro en el que podremos poner en común todo aquello que detona la lectura.

 

Eugenia Almeida nació en Córdoba (Argentina) en 1972. En 2005 ganó el Premio Internacional de Novela “Dos Orillas” organizado por el Salón del Libro Iberoamericano de Gijón (España) por “El colectivo”, libro que ha sido publicado en Argentina, España, Grecia, Francia, Italia, Portugal y Austria. Su novela “La pieza del fondo”, publicada en Francia y Argentina, fue seleccionada como finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011. En abril de 2015 publicó el libro de poesía “La boca de la tormenta” ” (Premio Alberto Burnichón al libro mejor editado en Córdoba 2014-2015). Su tercera novela, “La tensión del umbral”, acaba de ser publicada en Argentina y será editada en francés en los próximos meses. Es licenciada en Comunicación social, egresada de la UNC. Como periodista ha trabajado en medios gráficos, radiales y televisivos. Ha publicado textos periodísticos y de ficción en revistas y diarios argentinos y europeos. Ha sido jurado en diversos concursos literarios.

Es colaboradora del suplemento de Cultura Ciudad X (La voz del Interior) y conduce la columna de literatura “Las palabras y las cosas” en el programa “Mirá quién habla” de Radio Universidad 580. Coordina talleres de lectura y clínicas individuales de escritura.

 

eugeniaalmeida72@gmail.com

http://eugeniaalmeidablog.blogspot.com.ar/

@EugeniaAlmeidab

 

Cupos limitados

Mientras existan vacantes se puede ingresar al taller de lectura en cualquier momento.

 

Por consultas contactarse con Eugenia Almeida a las direcciones anteriormente mencionadas. 

CONCURSO ENSAYO FCE

imagen
II Concurso Iberoamericano de
Ensayo para Jóvenes
imagen
imagen   imagen

Narracioes para niños

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS:
del 25 de enero de 2016
al 31 de julio de 2016

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS:
21 de noviembre de 2016

Para los residentes en Argentina, las propuestas se reciben en la sede de la editorial ubicada en
El Salvador 5665 (1414), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fondo de Cultura Económica tiene el agrado anunciar la convocatoria al

II Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes

El Fondo de Cultura Económica convoca al Segundo Concurso Iberoamericano de Ensayo para Jóvenes 2016, el que tiene como propósito fomentar el gusto por la lectura, el desarrollo en el campo de la escritura y el pensamiento crítico e independiente en torno a las obras de grandes escritores iberoamericanos.
En esta segunda edición el concurso se centra en la obraLos de abajo de Mariano Azuela, como homenaje a los cien años de la primera edición, de este clásico que inicia la novela sobre la Revolución Mexicana.

Consulte AQUÍ las bases completas

Fondo de Cultura Económica – El Salvador 5665 – (1414) Buenos Aires – Argentina
Tel. (5411) 4771 8977 – e-mail: info@fce.com.ar
Visite nuestro sitio web: www.fce.com.ar

FICCIONES DEL MUERTO EN VIDA: LITERATURA Y ADICCIÓN- CHARLA CON JULIO RAMOS

El viernes 27 de mayo, a las 16 hs, en el Aula Verdugo del Pabellón Francia, se realizará la charla “Ficciones del muerto en vida: literatura y adicción”, a cargo del crítico puertorriqueño Julio Ramos.

La actividad es organizada por el Programa “Escrituras Latinoamericanas. Literatura teoría y crítica en debate (1990-2015)” del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

RAMOS