El lunes 16 de abril se conmemora el día del “Trabajador Docente Universitario”y se declaró asueto docente en todo el ámbito de la UNC.
PARO DOCENTE 10 Y 11/04
Las siguientes cátedras se adhieren al paro propuesto por Adiuc:
-Seminario de traducción de Inglés (Prof. María Calviño)
– Introducción a la Literatura (Prof. Mirta Antonelli)
-Literatura alemana (Prof. Adriana Massa)
– Gramática II (Prof. Patricia Supisiche)
– Seminario de enseñanza de la Literatura (Prof. Florencia Ortiz)
-Teoría y Metodología II (Prof. Suny Gomez, asistirá el 10/04 de 15 a 17 solamente)
-Sociología del Discurso (Prof. Claudio Díaz)
-Historia de la Lengua Española (Prof. Mariela Masih)
-Literatura Argentina I (Prof. Cecilia Corona)
– Lingüística I (Prof. Beatriz Bixio)
-Psicolingüística (Prof. Cecilia Defagó)
Atención de Secretaría técnica
La secretaría técnica estará cerrada los días 10 y 11/4 porque ambos secretarios adherimos al paro convocado por Adiuc.
Información importante
Las asignaturas GRAMÁTICA APLICADA Y GRAMÁTICA SUPERIOR CASTELLANA correspondientes a la Licenciatura y Profesorado en Letras Clásicas y Tecnicatura Instrumental en Corrector Literario, ambas a cargo de la Profesora Ana María Florit, cumplirán su dictado durante el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2018.
Secretaría Técnica. Paro docente 10 y 11 de abril
Los días martes 10 y miércoles 11 de abril la Secretaría Técnica no estará en funciones debido a la adhesión al Paro Nacional Docente de 48 hs por parte de sus Secretarios.
Atención de Secretaría técnica Viernes 06/04
Se informa que la secretaría técnica hoy, viernes 06/04, atenderá hasta las 16 horas.
Invitación
Manifesto FESTIVAL. A 100 años de la REFORMA
Convocatoria para Veedores Estudiantiles en Selecciones y Concursos
Estimados y Estimadas estudiantes, los convocamos a incorporarse al listado de Veedores Estudiantiles para Selecciones de antecedentes y Concursos Docentes. Copiamos aquí el link hacia el Formulario de inscripción y el listado actual. Es importante que se incorporen a los fines de que las participaciones estudiantiles en estas instancias sean más amplias y abarcativas de la comunidad del claustro.
https://docs.google.com/forms/d/1GLoSgc2lKSyR_taMKTHYHE1_DRZxAdqlUHJzpjVaDwg/edit
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PqwmVd3gCT6EVUPMIZlZp3pwje3bGemKLmyrq6FCOeA/edit#gid=1715027801
LITERATURA, SUJETO ADOLESCENTE Y SUJETO INFANTIL
En los últimos tiempos ha crecido la atención académica hacia la literatura escrita para infantes y adolescentes. Se han fundado centros de investigación, se han abierto carreras, se han realizado congresos que han sabido construir un espacio de debate y aprendizaje realmente deseado por quienes trabajan en la escuela. Paralelamente, han surgido interesantes propuestas sobre la intervención del discurso literario en la producción de subjetividades y sobre la representación de infantes y adolescentes en la literatura sin más (esa especie de término neutro que tenía su centro en el canon adulto y que muchos de estos trabajos intentan justamente someter a revisión). Por otra parte, va adquiriendo cada vez mayor visibilidad el problema de la escritura literaria durante la infancia y la adolescencia, en situaciones escolares o no. Han surgido antologías y análisis de experiencias que empiezan a dejar su impacto en el discurso crítico.
Para su número 22 de 2018, el Boletín GEC invita a enviar contribuciones a quienes se encuentren pensando estos temas o sus posibles vinculaciones: literatura escrita para infantes y adolescentes (géneros, autores, textos, poéticas, temas emergentes); el lector/la lectora adolescente o infantil que presuponen los textos; procesos reales de lectura realizados por sujetos niños o adolescentes; figuraciones de la adolescencia y la niñez en la literatura; escritura literaria producida durante la adolescencia o la niñez.
Se recibirán trabajos hasta el 31 de mayo de 2018. Además de artículos, la revista recibe notas, reseñas y entrevistas a escritores o especialistas en el tema.
Por otro lado, el Boletín GEC tiene convocatoria permanente sobre temas de teoría y crítica literarias. Para más información:
http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/boletingec/announcement/view/32