Muestra: El monte, crianza y predación

El jueves 9 de mayo, a las 18:30, el Área de Cultura de la Facultad
de Filosofía y Humanidades (UNC) inaugura en la Sala de
Exposiciones del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) la
muestra “El monte: crianza y predación” basada en el Trabajo Final
de Licenciatura en Antropología de Iván Zigarán.
El reciente egresado articuló, por un lado, los saberes campesinos con
los saberes del etnógrafo y, por otro, la disciplina antropológica con la
historieta. Es importante destacar que las ilustraciones también fueron
realizadas por Iván Zigarán ya que es diseñador gráfico e ilustrador.
Claudio Díaz, coordinador del Área Cultura, opina que “resulta
sumamente desafiante que alguien presente el resultado de su trabajo
antropológico recurriendo a un lenguaje artístico: el de la historieta”.
En diciembre de 2018 defendió su tesis dirigida por Bernarda
Marconetto, donde a través de más de 100 páginas completamente
ilustradas aparecen dialogando los habitantes del monte, el mismo Iván
y teóricos propios de la disciplina.
En el Pabellón Residencial se expondrán una veintena de ilustraciones
que sintetizan el trabajo realizado junto con las familias del norte de
Serrezuela y lugareños vinculados a la Asociación de Pequeños
Productores del Noroeste de Córdoba (Apenoc).
La exposición forma parte del proyecto curatorial de FFyH que propone
el cruce de “lo académico” en su sentido más estricto con diferentes
expresiones relacionadas con las artes visuales.
Para conocer más sobre el trabajo en la revista Al Filo
http://bit.ly/2WjNUUd

 

SE EXTIENDE CONVOCATORIA MICS

LA ESCUELA DE LETRAS INFORMA QUE LA INSCRIPCIÓN A LA SELECCIÓN INTERINA PARA UN CARGO DE PROF. ASISTENTE ,DEDICACIÓN SIMPLE, PARA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES, SE EXTIENDE HASTA EL DÍA LUNES 22 DE ABRIL, HORARIO: 10 A 12 Y 14.30 A 16.30 HS, EN VIRTUD DEL ASUETO DEL DÍA 16 Y EL FERIADO DEL DÍA 18 DE ABRIL.

AVISO IMPORTANTE

Les informamos que las clases del Seminario “Los héroes de los mil géneros: Aquiles, Odiseo, Heracles y Eneas en la literatura grecolatina” comenzarán el día lunes 01 de abril en el horario previsto.

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DERECHOS LINGÜÍSTICOS COMO DERECHOS HUMANOS

La Escuela de Letras informa que los días 26, 27, 28 y 29 de marzo se desarrollará el “I Encuentro Internacional de Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos”. La comunidad de la Escuela de Letras está afectada en la organización de las actividades de dicho Encuentro, actividades que son relevantes para las carreras de nuestra Escuela.

Por lo tanto, por Resolución nº 186/19 del día de la fecha (ver documento adjunto), el Decano autorizó la suspensión y cambio de actividades académicas en nuestra Escuela los días mencionados. Con esto, no se computarán las faltas a lxs estudiantes que quieran participar del Encuentro y se permite que lxs docentes también puedan hacerlo.

Asimismo, se recomienda a lxs docentes que aconsejen a lxs estudiantes la participación en las Mesas y/o Conferencias afines a sus cátedras. Para ello, les adjuntamos los links del Programa y de las Mesas temáticas:

https://ffyh.unc.edu.ar/derechoslinguisticos/cronograma-preliminar/

https://ffyh.unc.edu.ar/derechoslinguisticos/mesas-tematicas/

Durante esos días, tanto Secretaría como Dirección estarán dedicados de lleno en la organización del Encuentro, por lo tanto, no atenderán al público.

RD-186-2019 (1)