Las clases prácticas previstas para los días 20 y 21 del corriente a cargo de la Prof. Asistente se postergan para los días 27 y 28 de abril.
Comienza el II Congreso Internacional “El Caribe en sus Literaturas y Culturas”
Comienza el II Congreso Internacional “El Caribe en sus Literaturas y Culturas”
Del 8 al 10 de abril se realizará en Córdoba el II Congreso Internacional El Caribe en sus Literaturas y Culturas. Organizado por el Centro de Investigaciones de la FFyH, su sede central será en el Pabellón Venezuela de Ciudad Universitaria. [06/04/2015]
Con la presencia de escritores y especialistas de Argentina, Puerto Rico, Colombia, Cuba, Republica Dominicana, EEUU, entre otros, la segunda edición de este Congreso se presenta como un espacio académico, destinado a profundizar el estudio de las literaturas, culturas y manifestaciones artísticas del Caribe en toda su complejidad. Su programación consta de dos instancias: durante las mañanas se llevarán a cabo los ocho simposios detallados en la programación y por las tardes se realizarán actividades comunes a todos los participantes. (Descargar Programa completo).
Cultura cubana y las islas Malvinas en documentales
En el marco del II Congreso “El Caribe en sus literaturas y culturas”, el público podrá disfrutar de la proyección de dos importantes documentales y luego debatir con su realizadores.
Con entrada libre y gratuita, el jueves 9 de abril, 16 hs, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina se proyectará:Misterios cubanos. Una entrevista con Leonardo Padura. Se trata de un Videolit© de 30 minutos, realizado por Claudia Ferman(con producción de Cuba, USA, Argentina, en el año 2006). En este trabajo se presenta una serie de debates sobre política y literatura que han caracterizado los últimos cuarenta años de la cultura cubana, abarcando la visión que propone la escritura de Leonardo Padura. Conocido internacionalmente como uno de los creadores de la nueva novela policial, Padura ha sido merecedor de prestigiosos premios dentro y fuera de Cuba.
El viernes 10 de abril, a las 18 hs, en el Auditorio del CEPIA de la UNC, se proyectará el documental “La forma exacta de las islas”, dirigido por Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. Un trabajo producido en Argentina, durante el año 2012.
La forma exacta de las islas explora las Malvinas a partir de dos viajes. En el primero – el año 2006–, una joven investigadora argentina, Julieta Vitullo, viaja a las islas para terminar su tesis doctoral sobre la literatura y el cine producido en torno a la guerra de 1982. Por casualidad se encuentra con dos ex combatientes argentinos que vuelven a las islas después de 25 años y, cautivada por sus experiencias, cambia los planes de su viaje y los filma durante una semana. En su segundo viaje, Julieta regresa a Malvinas para darle sentido a un lugar que se volvió demasiado personal.
Misterios cubanos. Una entrevista con Leonardo Padura de Claudia Ferman (Cuba, USA, Argentina, 2006) (Documental Videolit, 30’)
Escrita y dirigida por Claudia Ferman
Fotografía: Ernesto Granado
Producción: Rosewood Productions
Música original: Ricky Sáenz Paz
Edición: Martín Deus, Claudia Ferman
Distinciones: *Selección Festival del Cine Pobre; *The Bildner Center for Western Hemisphere Studies of the Graduate Center of the City University of New York. The Graduate Center, Segal Theater, New York.
Proyección y debate con la presencia de la directora.
Jueves 9 de abril, 16 hs, en el Salón de Actos del Pabellón Argentina
Entrada libre y gratuita.
La forma exacta de las islas
Dirección: Daniel Casabé – Edgardo Dieleke.
Producción: Alejandro Israel.
Guión: Edgardo Dieleke – Daniel Casabé – Julieta Vitullo.
Colaboración en el guión: Ricardo Piglia
Apariciones: Julieta Vitullo – Dacio Agretti – Carlos Enriori – Tony Smith – John Fowler – Rob Yssel – Edgardo Dieleke – Daniel Casabé.
Dirección de fotografía: Leonardo Hermo.
Edición: Daniel Casabé – Andrés P. Estrada.
Diseño de sonido: Gonzalo Guerra.
Música original: Leo Martinelli.
Coordinación de arte: Laura Belvedere.
Diseño gráfico: Trineo – Paula Rodríguez.
Proyección y mesa de debate con los directores (en videoconferencia).
Viernes 10 de abril, a las18 hs, en el Auditorio del CEPIA de la UNC.
Entrada libre y gratuita.
SEMINARIO TRANSFORMACIONES EDITORIALES…
EL SEMINARIO TRANSFORMACIONES EDITORALES… DICTADO POR LA PROF. CECILIA PACELLA SE DICTA EN EL AULA 13 DE LAS BATERÍAS B EN EL HORARIO DE 15 A 18 HORAS (DÍAS LUNES).
CAMBIOS DE AULAS
EL SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN LITERARIA PASA AL AULA 5 DEL PABELLÓN REPÚBLICA DE HAITÍ (EX FRANCIA ANEXO), EN EL MISMO HORARIO DE 15 A 18 HS.
IMPORTANTE FECHA LÍMITE PARA ENTREGA DE PROYECTOS PLAN 86
DE REALIZARSE EL PARO DE TRANSPORTE DURANTE LA JORNADA DEL MARTES 31/03 SE RECEPTARÁN PROYECTOS DE TFL DE ALUMNOS DEL PLAN 86 EL DÍA MIÉRCOLES EN LOS HORARIOS HABITUALES: DE 10:30 A 12:30 Y DE 16 A 18 HS.
PARO DÍA 31/03 INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE MATRICULACIÓN DE INGRESANTES
LOS INGRESANTES QUE DEBIDO AL PARO NO PUEDAN CONCURRIR EL DÍA 31/03 PARA REALIZAR LA MATRICULACIÓN DEFINITIVA A LAS CARRERAS DE LETRAS PODRÁN HACERLO LOS DÍAS 13 Y 14 DE ABRIL EN EL DESPACHO DE ALUMNOS DE LA FACULTAD, CASA VERDE.
El seminario Transformaciones editoriales y nuevas estéticas en la Lit. Argentina Actual (1990-2010), inicia el 6/04
El seminario Transformaciones editoriales y nuevas estéticas en la Lit. Argentina Actual (1990-2010), dictado pro la Dra. Cecilia Pacella, iniciará el dictado de clases el Lunes 6 de abril de 2015.
CAMBIOS DE AULAS POR FORO NUEVA INDEPENDENCIA DEL MIÉRCOLES 25 AL VIERNES 27 DE MARZO
Miércoles 25/03
Sem. Trad. Lit. AULA VERDUGO
Lit. Alemana. AULA VERDUGO
Jueves 26/03
Historia de la Lit. Latina AULA 12 CASA VERDE
Viernes 27/03
Seminario Figuras del entrepensamiento… AULA VERDUGO
SEMINARIO DE PRODUCCIÓN TEXTUAL
SE INFORMA QUE ESTA SEMANA NO HABRÁ CLASES DEL SEMINARIO DE PRODUCCIÓN TEXTUAL. EL DICTADO SE RETOMA EL DÍA 9/04
MUY IMPORTANTE: LOS ALUMNOS QUE CURSAN LA TECNICATURA DEBEN HACER EL SEMINARIO EN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE, YA QUE AHORA SÓLO SE DICTA PARA LOS ALUMNOS DEL PROFESORADO (NO ES OPTATIVO EL SEMESTRE DE CURSADO).
IMPORTANTE: CAMBIOS DE AULA
Las siguientes materias y Seminarios han sufrido modificaciones en las aulas asignadas:
– PENSAMIENTO LATINOAMERICANO:
días jueves cambia de Bat. A Box 15 a AULA 6 BAT. A (entre Medicina y Ciencias Económicas).
– ENSEÑANZA DE LA LITERATURA:
cambia de Aula Verdugo a AULA 6 CASA VERDE
-
HISTORIA DE LA LITERATURA LATINA:
días martes cambia de Aula 5 Pabellón Venezuela (PV) a AULA GEA (primer piso Pabellón Francia)
– LINGÜÍSTICA CLÁSICA:
días jueves cambia de Aula 5 Casa Verde (CV) a AULA GEA (primer piso Pabellón Francia)
-
GRAMÁTICA SUPERIOR CASTELLANA:
días martes cambia de aula GEA a Aula 5 Pabellón Venezuela y días jueves de Aula GEA a Aula 5 Casa Verde
– LITERATURA ALEMANA:
días jueves cambia de aula GEA a AULA 6 CASA VERDE
-
SEMINARIO LITERATURA CON VOZ…
cambia de aula 6 República de Haití (RH)
a AULA 11 CASA VERDE
-
SEMINARIO TOLKIEN:
cambia de aula 5 República de Haití (RH) a SALA B DE POSGRADO PAB. RESIDENCIAL
– SEMINARIO “EL DRAMA SATÍRICO…” cambia de Aula A Bat. A a BOX 1 PABELLÓN FRANCIA