PRÓRROGA SEXTA CONVOCATORIA – NOTA AL MARGEN

La revista estudiantil Nota al Margen ha extendido el plazo de cierre de la sexta convocatoria hasta el 31 de agosto inclusive. Se reciben producciones para todos los segmentos: artículos académicos sobre textos modernos o clásicos, producciones literarias, socialización de Trabajos Finales de Licenciatura, reseñas y ensayos para la sección “Filoteas”.

Invitación

Lxs invitamos a la interesante conferencia virtual titulada “El chiste como arma: batalla cultural en la era del hartazgo”

que dará la Dra Thaís Leão Vieira

quien se encuentra dictando el Curso de Posgrado “Estudios culturales y crítica social: Cultura, humor, poder” y haciendo una pasantía en un Equipo de Investigación radicado en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh-UNC).Enlace de meet:

https://meet.google.com/ctd-ioyv-tzr

Fecha: jueves 28 de agosto de 2025

Hora: 16 hrs

Organizan:
Ana Flores del Grupo de Investigadores del Humor, María Virginia Silvia Mora del Área de Ciencias Sociales y Valentina Goldraij, Pilar Trebucq, María Paula del Prato, Romina Rauber y María Angélica Vega del Área Letras del Ciffyh-UNC.

.Docente a cargo:  Thaís Leão Vieira (UFMT) es doctora en Historia, posdoctora por la USP, docente del PPGHIS y miembro de la Sociedad Internacional para el Estudio del Humor Luso-Hispánico, investiga cultura, humor y oposición en Brasil y nos propone pensar el humor no solo como forma de intervención crítica, sino también como una práctica ambivalente, que puede operar como mecanismo de disciplinamiento simbólico o incluso convertirse en un imperativo normativo, articulando los Estudios Culturales con teorías clásicas y actuales del humor. En este marco, se problematizan los usos éticos, estéticos y políticos del humor en contextos de hipermediación, polarización y cultura de la cancelación. Además, en la conferencia, Thaís abordará la “batalla cultural” en el presente argentino en lo que denomina “la era del hartazgo” y pensará el chiste como un “arma” en dicha “batalla”. 

¡La octava publicación de Alma Máter ya está disponible en la web!


Este número, el más cuantioso hasta ahora, se compone de un dosier con el tema “Lo político en el lenguaje” y también de artículos de temática libre. Como comité editorial de la Revista Alma Máter, en el marco de la coyuntura política actual, nos parece de vital importancia traer a la escena de la divulgación científica el vínculo entre lenguaje y política. Para ello, recuperamos el concepto de glotopolítica que plantea José Del Valle (2017), como una perspectiva definida por una “mirada dirigida hacia los lugares donde el lenguaje y la política resultan inseparables” (p. 17). El lenguaje y la política son dos objetos que han sido constituidos separadamente y en torno a los cuales se han desarrollado disciplinas autónomas —la lingüística y las ciencias políticas—, por lo cual la adopción de una perspectiva glotopolítica es inevitablemente inter o transdisciplinaria.

¡Esperamos que les guste! 
Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/almamater/issue/view/3224

POLIFÓNICXS: nuevo número y convocatoria abierta

Informamos que se encuentra abierta la convocatoria para el V2N2 julio-diciembre 2025 de la Revista Estudiantil Polifónicxs. El dossier de este número se titula “Polémicas y afectos en el espacio público: entre el discurso oficial, las redes y las calles” y será coordinado por Bruno Fraticelli, editorx a cargo de la sección. El plazo para el envío de los trabajos es desde el 21 de julio hasta el 22 de agosto.

Asimismo, compartimos el nuevo número de la revista “Mundos-por-venir: ensamblajes vitales desde el in-mundo contemporáneo” (V2N1, enero-junio 2025), disponible AQUÍ.