Mapa de Links – Acceso a Aulas Virtuales (1ºcuatrimestre/2021)

Acceso a Aulas Virtuales


Escuela de Historia
1º Cuatrimestre 2021

(última actualización 05/04/2021)

MateriasOptativasCursillosSeminariosOtros seminarios


> Materias

Nivel

Cód. Materia
H 001 Introd. a la Problemática Filosófica
004 H Introducción a la Historia
012 H Prehistoria y Arqueología
019 H Historia de la Edad Media
070 H Antropología Social y Cultural
050 H Historia Contemporánea
055 H Metodología de la Investigación Histórica
022 H Historia Argentina I
025 H Historia de América II
083 H Economía Política
043 H Didáctica Especial
044 H Taller de Práctica Docente y Residencia (ExMOPE)
084 H Teoría Política

Volver a inicio


> Optativas

014 H Paleografía y Diplomática
151 H Demografía Histórica (e Historia de la Población) (Adrián Carbonetti)
  Etnohistoria Argentina (Fernando Blanco)

Volver a inicio


> Cursillos

  Transformaciones, continuidades y rupturas en el Siglo XVIII español. Actualización bibliográfica e historiográfica (Martín Gentinetta)
  México Colonial (cátedra de Historia de América I)

Volver a inicio


> Seminarios

  La historia en la pantalla: aproximaciones a la Historia Moderna a través del Arte Cinematográfico (Cátedra de Historia Moderna)

H0129

Historia económica de China desde 1978 (Jorge Santarrosa, Gustavo Santillán)
  Enfoques y problemas en torno a las políticas públicas en el ámbito recreativo (Franco Reyna)
  La lucha de liberación y el proceso de construcción de la nación en Angola (Ma.José Becerra, Diego Buffa)
  Historias de Mesopotamia y Egipto: fuentes narrativas y epigráficas en contexto (Andrea Seri, Silvana Yomaha, Cecilia Ames)
  Historia económica de Roma en la república tardía y el imperio (Darío Sánchez)
  La romanización de Hispania (Agustín Moreno)
  Usos y abusos de la historia antigua clásica (siglos XIX-XX) (Álvaro Moreno Leoni)

H0135

Campesinos e indígenas en el agronegocio: metodologías y conceptualizaciones para aportar a la comprensión de sus constreñimientos socio-productivos, socio-ecológicos y socio-judiciales (Cátedra de Historia Agraria)
  2001: Punto de llegada y de partida de los desafíos de la democracia (Cátedra de Historia Argentina II)

H0136

Historia, salud y género (María Laura Rodríguez)
  Religiosidad, creencia y praxis en la Edad Media (Cátedra de Historia de la Edad Media)
  Espacio urbano: procesos contemporáneos y abordajes teórico-metodológicos (Cátedra de Geografía Humana)

Volver a inicio


> Otros Seminarios

  Haciendo historias para entender la diversidad de las conceptualizaciones de las educaciones populares (Edda Gelmi, Tatiana Zankov y Gustavo Romero) (64 hs.)
  Prácticas docentes: tramas y recorridos (Silvia Ortúzar, Adriana González, María Luisa González, M. Eugenia Bellone Cecchin y Micaela Zamboni) (64 hs.)
  Géneros, sexualidades y espacios educativos. Interpelaciones feministas en el espacio escolar (Guadalupe Molina, Eduardo Mattio, Ariel Aybar, Marina Tomasini) (64 hs.)
  Seminario/taller “La vigencia de Paulo Freire: alfabetización y concientización”  (María del Carmen Lorenzatti, Mariana Tosolini y Gloria Beinotti) (32 hs.)
 

Seminario optativo de grado: Curricularización de las prácticas extensionistas desde la perspectiva del diálogo de saberes en contextos multi e interculturales (Dra. Carolina Álvarez Ávila, Dr. José María Bompadre, Dr. César Marchesino) (64 hs).
Martes 16 a 18, por Google Meet: https://meet.google.com/xbh-xoev-jwn
Inicio 6 de abril

  Seminario: Diálogo y dialéctica en Platón (Ramón Cornavaca, Pedro Villagra Diez, José Lissandrello, María Cecilia Fernández Rivero, Miguel Ángel Spinassi. Profs. invitados: Valeria Secchi, Leandro Garcia Ponzo, Flavia Dezzutto) (46 hs)

Volver a inicio

Posted in Estudiantes, Novedades | Leave a comment

24M – A 45 años del golpe, plantamos memoria / Escuela de Historia, FFyH, UNC.

Posted in Institucional, Novedades | Leave a comment

Trámite para cursar condicional Seminario-Taller de Práctica Docente y Residencia (exMOPE)

Estimadas/os Estudiantes del Profesorado en Historia:

Se informa que para cursar el Seminario Taller de Práctica Docente y Residencia (ex MOPE) para el ciclo 2021 se admitirá condicionalmente a quien adeude hasta dos asignaturas correlativas previstas por la Res.Dec.1536/16, las cuales deberán ser aprobadas en el turno extraordinario de exámenes de mayo a los fines de inscribirse en la materia a través del sistema Guaraní. Este trámite incluye aquellas materias cuya extensión de regularidad se encuentre pendiente.

Para ello, el requisito es presentar la solicitud a través del siguiente formulario desde el 10 de marzo hasta el 28 de marzo de 2021 (sin excepciones).

Click aquí para acceder al formulario de solicitud

La solicitud será tratada en una sesión del Consejo de Escuela y, una vez aceptada, se confeccionará la lista de alumnas/os en esta condición, que será remitida a las/os docentes del Seminario Taller.

Posteriormente, luego de rendir en el turno de Mayo, deberán presentar el comprobante de aprobación de la/s materia/s previas para poder inscribirse en el Seminario.

Las excepciones para cursar condicionalmente solo serán consideradas cumpliendo este trámite.

Cordialmente,

Dirección de la Escuela de Historia

Posted in Estudiantes, Novedades | Leave a comment

Cartelera de materias, seminarios y cursillos 1º Cuatrimestre 2021

Posted in Estudiantes, Novedades | Leave a comment

Podcasts sobre sistema represivo y disciplinamiento en el ámbito educativo

En el marco del proyecto “Memorias en Común” de la Escuela de Historia, presentamos el segundo Podcast de integrantes de la comunidad de la Escuela.

En el capítulo 2, Laura Ortiz (docente de la Escuela de Historia) reflexiona acerca del sistema represivo y lógicas de disciplinamiento en el ámbito educativo, teniendo en cuenta testimonios que se aportaron en el juicio de las causas “Diedrichs-Herrera”, cuya sentencia será conocida hoy 22 de febrero de 2021 (#MasJuiciosMasDemocracia, #ElJuicioEsDeTodes)

Toda la información acerca del proyecto “Memorias en común” puede consultarse en esta pestaña específica del Blog.

Posted in Novedades, Publicaciones | Leave a comment

Información importante para estudiantes. Ciclo lectivo 2021: fechas para agendar

Compartimos información importante para estudiantes sobre el inicio del ciclo lectivo 2021.

Más información: https://ffyh.unc.edu.ar/academica | https://ffyh.unc.edu.ar/sae

Posted in Estudiantes, Graduades, Novedades | Leave a comment

Escuela de Historia – Exámenes de Febrero y marzo 2021

En la entrada correspondiente a Turnos de exámenes en el Blog de nuestra Escuela podrán encontrar las fechas y tribunales de las próximas mesas de exámenes de regulares y libres Febrero y marzo 2021 de la Escuela de Historia.

 

Posted in Estudiantes, Novedades | Leave a comment

Inscripción para Ayudantes-alumnxs y Adscriptxs – 1er Semestre 2021

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

PROCEDIMIENTO -con carácter excepcional en el marco de la emergencia sanitaria- DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE AYUDANTÍAS Y ADSCRIPCIONES

-hasta 12 de febrero de 2021-

ESPACIOS CURRICULARES- CARRERAS DE GRADO

1º SEMESTRE 2021

La Facultad de Filosofía y Humanidades abre inscripciones para realizar ayudantías y adscripciones en espacios curriculares de las carreras de grado, que se dictarán en el primer semestre del presente ciclo lectivo.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 12 de febrero de 2021. En función del contexto de emergencia sanitaria que atravesamos, las mismas se receptarán  completando y enviando un formulario con la documentación que se detalla en el mismo.

Una vez finalizada la convocatoria, las Direcciones de Escuelas/Departamentos  a través de sus Secretarías Técnicas corroborarán que las solicitudes cumplan con los requisitos solicitados. Posteriormente las remitirán a las cátedras respectivas, quienes evaluarán las postulaciones. El/la docente a cargo de la cátedra en el marco de la evaluación, podrá requerir contactarse con el/la aspirante. Finalizada la evaluación, el acta elaborada será elevada al correo de  la Dirección de Escuela/Departamento quienes notificarán a lxs aspirantes. En el marco de lo expuesto es importante que el/la aspirante consigne un correo electrónico a través del cual recibirá todas las notificaciones de la selección.

Requisitos para Ayudantías

  • Conocer el Reglamento de Ayudantes-Alumnxs y cumplir las obligaciones que el mismo establece (Ordenanza 04/02)
  • Ser estudiante regular de una carrera de grado de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
  • Tener aprobado como mínimo el primer nivel (año) o el 20% de la carrera, incluida la materia objeto de la Ayudantía.
  • Completar y enviar el formulario con la documentación que se detalla en el mismo, hasta la fecha establecida al sitio indicado por la Escuela/Departamento. 
  • En el caso de inscribirse en dos ayudantías se deberá presentar un formulario y adjuntar la documentación por cada una de ellas (se puede aspirar a la designación como AA en no más de 2 ayudantías simultáneas -Art. 3 Ord. 04/02-). Aclaración: se sugiere consultar previamente  a la Dirección de Escuela/Departamento correspondiente, la disponibilidad de la cátedra a la que se aspira  para la recepción de  Ayudantías.

Documentación detallada en el formulario:

  • Curriculum-vitae nominativo: Con carácter de declaración jurada (se sugiere organizar la información según el modelo propuesto por el Área de Profesorado y Concursos.) (Archivo doc, docx, odt, pdf de hasta 3 mb)
  • Analítico no verificado en actas de la carrera de grado (se gestiona desde el sistema SIU Guaraní. Ingresar a “reportes” → “historia académica”, allí en “filtrar por” seleccionar la opción “todos” y descargar en formato PDF). (Archivo jpg, jpeg, png, gif, pdf, doc, docx, odt de hasta 3 mb)
  • Escrito donde se deberá detallar: a) Razones/motivos/intereses que fundamentan  la  solicitud de ayudantía en ese espacio curricular en particular; y b) Aportes relevantes que considere se pueden realizar a la cátedra,  desde la figura de AA.  Aclaración: Este escrito no debe exceder 1 (una) carilla, ser adjuntado preferentemente en PDF y en el mismo consignar nuevamente los datos personales, el espacio curricular y escuela/departamento en la que se postula la admisión. (Archivo doc, docx, odt, pdf de hasta 3 mb)
Formulario de Inscripción para Ayudantes-Alumnxs

Requisitos para Adscripciones

  • Conocer el Reglamento de Adscripciones y cumplir con las obligaciones que el mismo establece (HCD FFyH 02/11 y Ord. HCD FFyH 01/16).
  • Ser graduadx de una Universidad pública del país o el extranjero , en este último caso con su correspondiente reválida del título (Art 2 Ord. 02/11).
  • Completar y enviar el formulario con la documentación detallada en el mismo hasta la fecha establecida al sitio indicado por la Escuela/Departamento.  
  • En el caso de inscribirse en más de una adscripción  se deberá presentar un formulario y adjuntar la documentación por cada una de ellas (se puede realizar simultáneamente hasta tres adscripciones, posibilitándose distribuirlas de modo tal de no acumular más de dos por cuatrimestre: Art. 5 Ord. 02/11) Aclaración: se sugiere consultar previamente a la Dirección de Escuela/Departamento correspondiente la disponibilidad de la cátedra a la que se aspira,  para la recepción de

Documentación detallada en el formulario:

  • Curriculum-vitae nominativo: Con carácter de declaración jurada (se sugiere organizar la información según el modelo propuesto por el Área de Profesorado y Concursos.) (Archivo doc, docx, odt, pdf de hasta 3 mb)
  • Foto del certificado de finalización de carrera o foto de ambos lados del título (Aclaración:  para  egresadxs de la FFyH comprendidos en colación de grado 2020 que aún no cuentan con el título, consignar este dato en el formulario,  quedando pendiente el envío del mismo). (Archivo/s jpg, jpeg, png, gif, pdf; hasta 2 archivos de 2 mb máximo)
  • Escrito donde se deberá detallar: a)  Razones/motivos/intereses que fundamentan  la  solicitud de adscripción en ese espacio curricular en particular; y  b) Plan de trabajo incluyendo aspectos de docencia en el marco de la propuesta de la cátedra.  Aclaración: Este escrito no debe exceder 2 (dos) carillas, ser adjuntado preferentemente en PDF y en el mismo consignar nuevamente los datos personales, el espacio curricular y escuela/departamento en la que se postula la admisión. (Archivo pdf, doc, docx, odt, de hasta 3 mb)
Formulario de Inscripción para Adscriptxs
Posted in Estudiantes, Graduades, Novedades | Leave a comment

Nuevo número del Anuario de la Escuela de Historia: Vol. 11 Nro. 18 (2020)

Estimada comunidad de la Escuela de Historia:

Compartirmos link al nuevo número (18) del Anuario de la Escuela de Historia (Virtual). Este número incluye un dossier sobre Cultura Material, artículos libres, resúmenes de tesis y reseñas.

 

Link a la revista:

https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/issue/view/2248

 

 

 

 


Vol. 11 Núm. 18 (2020)

TABLA DE CONTENIDOS

Continue reading

Posted in Novedades, Publicaciones | Leave a comment

Saludo y video de fin de año – Escuela de Historia

Estimada comunidad de la Escuela de Historia

El año va terminando, un año intenso y extenso que finalmente va llegando a su fin.

Queremos saludar muy especialmente a toda la comunidad a través de este video, elaborado desde el equipo de gestión junto a consejerxs de la Escuela. Deseamos que tengan unas muy felices fiestas y unas reparadoras vacaciones.
Esperamos que disfruten viendo el video, tanto como nosotrxs haciéndolo: https://youtu.be/L7klCQpGtdU
Saludos cordiales y excelente inicio del 2021

Isabel Castro y Pablo Molina

Posted in Institucional, Novedades | Leave a comment