Turno de Exámenes Regulares_Libres-2º turno- JULIO-AGOSTO 2024
Estimades estudiantes, desde la Secretaría Académica de la Facultad nos comunica que “la gestión de la Facultad ha dictado la RD 844/2024 que EXTIENDE con carácter EXCEPCIONAL la vigencia de la condición de estudiante promocional hasta el turno de examen de promoción de diciembre 2024, para la totalidad de estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la FFyH que alcanzaran tal condición en espacios curriculares del primer semestre 2023; y la vigencia de la condición de estudiante regular hasta el segundo turno de exámenes regulares y libres de diciembre 2024, para la totalidad de estudiantes de las carreras de grado y pregrado de la FFyH que obtuvieron tal condición en espacios curriculares cursados durante el primer semestre 2021. Adjuntamos la resolución para su conocimiento y difusión.”
Descargar aquí: Coloquios Filosofía – julio 2024
Descargar circular: 3ra Circular – Jornadas del NOA – UNSE
Proyecto “Epistolario filosófico” de la Cátedra de Enseñanza de la Filosofía
Convocatoria 2024 para EGRESADES que se desempeñen como DOCENTES DE FILOSOFÍA DEL NIVEL MEDIO
La Cátedra de Enseñanza de la Filosofía de la Escuela de Filosofía convoca a docentes de filosofía del nivel medio para participar del proyecto “Epistolario filosófico para la enseñanza de la filosofía” a desarrollarse entre agosto y noviembre de 2024.
¿En qué consiste el proyecto?
El Epistolario filosófico para la enseñanza de la filosofía es un proyecto pedagógico de la cátedra Enseñanza de la Filosofía, que surge de la inquietud por ofrecer a l*s estudiantes del Profesorado en Filosofía una ocasión para aproximarse reflexivamente a prácticas docentes situadas. Su objetivo es generar un espacio de diálogo y reflexión entre estudiantes cursantes de la materia y docentes en ejercicio en torno a los desafíos, dificultades y potencialidades de la enseñanza de la filosofía en instituciones educativas, especialmente escuelas secundarias. Para ello, propone un intercambio, mayormente epistolar, entre cursantes y docentes que se desarrolla a lo largo del cuatrimestre.
¿Quiénes están convocadxs a participar?
Buscamos docentes con ganas de pensar junto a nuestrxs estudiantes en torno a la enseñanza escolar de la filosofía y que reúnan los siguientes requisitos:
¿Qué tareas se espera que realicen lxs docentes participantes?
La participación en el proyecto implica:
– poner a disposición de la cátedra un programa de tu autoría correspondiente a la asignatura “Filosofía” en la Escuela Secundaria, para su lectura y comentario por parte de lxs estudiantes.
– leer la(s) carta(s) que lxs estudiantes te dirijan para compartir las reflexiones, inquietudes, o preguntas relativas a la práctica de la enseñanza de la filosofía que le(s) hayan sido suscitadas por la lectura de tu programa. Se estima que cada docente recibirá entre una y dos cartas.
– responder a las cartas recibidas.
– participar de un encuentro presencial con estudiantes hacia el final del curso.
Para más detalles sobre los objetivos y modalidad de trabajo de cada una de las instancias mencionadas, consultar el PROYECTO COMPLETO, sección “Actividades”.
La participación en el proyecto NO es remunerada.
¿Cómo se certifica la actividad?
Al finalizar la edición 2024 se emitirán certificados a lxs docentes que hayan participado del 70% de las instancias propuestas.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción se realiza mediante el PRESENTE FORMULARIO que permanecerá abierto hasta el 10 de agosto de 2024. Allí se solicitará, además de algunos datos básicos:
Para más información, leer el PROYECTO COMPLETO.
Por dudas o consultas contactarse a: laura.arese@unc.edu.ar (Prof. Asistente de Enseñanza de la Filosofía)
Convocatoria a tutorías para egresadxs – Proyecto PAMEG 2024
Talleres de fortalecimiento de habilidades para la elaboración de proyectos y trabajos de investigación de la licenciatura en Filosofía.
La Escuela de Filosofía (FFyH-UNC) convoca a tres tutores egresadxs de la Licenciatura en Filosofía, o egresadxs de la FFyH que sean actualmente alumnxs del Doctorado en Filosofía, lxs que percibirán por única vez una retribución económica para desempeñarse en el dictado de una serie de Talleres de fortalecimiento de habilidades para la elaboración de proyectos y trabajos de investigación de la licenciatura en Filosofía, en el marco del Proyecto PAMEG 2024 de la Escuela de Filosofía.
El proyecto contempla la realización de tres talleres de acompañamiento a lxs estudiantxs, en el marco de las siguiente materias: Filosofía Política II, Epistemología de las Ciencias Sociales, Metafísica II.
Se seleccionarán tres tutores egresadxs, unx para cada taller correspondiente a los tres espacios curriculares ya mencionados. Lxs aspirantes deberán explicitar en su presentación en qué espacio curricular aspiran a trabajar como tutores y serán evaluados teniendo en cuenta tanto su propuesta como su trayectoria académica. La comisión evaluadora realizará un orden de mérito separado para lxs aspirantes a cada espacio curricular. De quedar algún/os espacio/s curricular/es vacante/s, la comisión seleccionará entre lxs candidatxs que se hayan presentado a los restantes espacios curriculares.
Los requisitos para la presente postulación son los siguientes:
O bien:
La inscripción se realizará de manera virtual, enviando la siguiente documentación digital a la dirección de correo electrónico de la Secretaría Técnica de la Escuela de Filosofía, esfilo@ffyh.unc.edu.ar:
Puntos a incluir en la propuesta:
Nombre del Candidato:
Espacio curricular:
Fundamentación del taller: descripción general del enfoque propuesto para el taller y su vinculación con el programa del espacio curricular propuesto
Objetivos específicos del taller: deben ser coherentes con los objetivos generales que son los establecidos en el proyecto y en los programas de cada espacio curricular
Descripción de las actividades: especificar los tiempos dedicados a cada actividad, los soportes necesarios para su realización y la bibliografía (si es necesario)
Evaluación del taller: especificar cómo el tallerista planifica la auto-evaluación del taller, indicando quienes participan de la evaluación y con qué finalidad se evalúa
Para más información sobre este proyecto, ver aquí:
Importante: todos los archivos deben adjuntarse en formato .pdf
La Comisión evaluadora estará integrada por:
Representantes docentes:
Sebastián Torres, Patricia Brunsteins
Guadalupe Reinoso
Representante egresadx: Sofía Mondaca
Representante estudiante: Lautaro Raue Peña
La comisión evaluadora podrá funcionar con cuatro de sus cinco miembros
Inscripción: desde el Viernes 28 de junio hasta el Lunes 22 de julio a las 10:30 hs podrá realizarse la inscripción digital enviando la documentación requerida a la dirección de correo electrónico de la Escuela de Filosofía (FFyH-UNC), esfilo@ffyh.unc.edu.ar. No se aceptarán postulaciones fuera de plazo.
Entrevista: 23 de julio a las 11 hs., la comisión evaluará las propuestas y los antecedentes de lxs postulantes, y se realizarán entrevistas individuales en día y horario que serán oportunamente comunicados a lxs interesadxs.
Finalizada la evaluación, los resultados serán comunicados a lxs postulantes.
Convocatoria a tutores estudiantes – Proyecto PAMEG 2024 (2 cuatrimestre)
La Escuela de Filosofía convoca a tutores estudiantes del Profesorado y/o la Licenciatura en Filosofía para integrar un equipo de trabajo a cargo de la organización de una serie de espacios de estudio y acompañamiento para ingresantxs 2024 que estén cursando el segundo cuatrimestre, en el marco del Proyecto PAMEG 2024.
Se seleccionarán 3 (tres) tutorxs estudiantxs que percibirán una retribución económica en concepto de beca para tutorías por única vez. Lxs tutorxs integrarán el equipo del trabajo del Proyecto PAMEG 2024 de la Escuela de Filosofía que estará coordinado por el Profesor Fernando Svetko (como carga anexa a su cargo docente).
El proyecto contempla, entre otras actividades, la realización de tres espacios de acompañamiento, uno para cada una de las siguientes materias de primer año, segundo cuatrimestre de la Licenciatura en Filosofía: Filosofía Medieval, Teoría del Conocimiento y Seminario Metodológico. Cada taller contará con unx tutorx a cargo de su dictado y consistirá en un número acotado de encuentros, con día y horario fijo (que no se superpondrán con los horarios de la materia), a lo largo de los meses de agosto, septiembre y octubre del corriente año.
Se seleccionará a unx tutorx estudiantx para cada uno de los espacios de estudio y acompañamiento correspondientes a cada una de las tres materias arriba indicadas. Lxs aspirantxs deberán explicitar en su presentación en qué materia desean desempeñarse y presentar una propuesta de actividades que realizarían en un espacio de estudio y acompañamiento para esa materia. La comisión evaluadora realizará un orden de mérito separado para lxs aspirantxs a cada espacio curricular. De quedar algún/os espacio/s curricular/es vacante/s, la comisión seleccionará entre los candidatxs que se hayan presentado a los restantes espacios curriculares.
Los requisitos para la presente postulación son los siguientes:
(1) Tener aprobado el primer año de la Licenciatura o del Profesorado en Filosofía;
(2) Haber rendido y aprobado la materia en la que se postula.
(*) Si bien no es un requisito excluyente el tribunal ponderará aquellos antecedentes que den cuenta de una trayectoria académica pertinente a la materia del primer cuatrimestre, primer año, dentro de la cual se inscribe el espacio de estudios y acompañamiento en el que aspiran a trabajar.
La inscripción se realizará de manera virtual, enviando la siguiente documentación digital a la dirección de correo electrónico de la Secretaría Técnica de la Escuela de Filosofía, esfilo@ffyh.unc.edu.ar:
Importante: todos los archivos deben adjuntarse en formato .pdf
La comisión evaluadora estará integrada por:
Docentxs: Carlos Martinez Ruiz, Daniel Kalpokas y Eduardo Mattio
Egresadx:Lucía Martino
Estudiantx:Milena Dassie Wilke
La comisión podrá funcionar con cuatro de sus cinco miembros.
Inscripción: desde el Viernes 28 de junio hasta el Lunes 22 de julio a las 10:30 hs podrá realizarse la inscripción digital enviando la documentación requerida a la dirección de correo electrónico de la Escuela de Filosofía (FFyH-UNC), esfilo@ffyh.unc.edu.ar. No se aceptarán postulaciones fuera de plazo.
Entrevista: El 23 de julio a las 15 hs. la comisión evaluará las propuestas y los antecedentes de lxs postulantxs, y realizará las entrevistas individuales en un horario que será oportunamente comunicado a lxs interesadxs.