Cronograma de actividades de la Agenda Interuniversitaria de Acceso abierto

Desde el Área de Tecnología Educativa de la FFyH-UNC, les invitamos a participar de diferentes actividades de la Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto, que de manera conjunta y articulada organizamos las Universidades Nacionales de Villa María, de Rosario, de La Plata, de Cuyo y de Comahue, la Universidad Provincial de Córdoba, y la Universidad de Chubut. 
¡Les esperamos en las diferentes propuestas formativas que iremos desarrollando a lo largo de estos meses!

encabezado-agenda-aa-2-1536x690.png

Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto – Actividades 2025

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.26.12(1).jpeg

El Área de Tecnología Educativa de la FFyH-UNC invita a participar de las actividades que realizaremos durante los meses de octubre y noviembre, en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto (AA).

Los cursos, talleres y paneles propuestos se encuentran organizados de manera articulada por la Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto, conformada por la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad de Chubut y las Universidades Nacionales de Villa María, de Rosario, de La Plata, de Cuyo y de Comahue. 
 
El AA a la literatura científica promueve que los/as usuarios/as puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar textos completos científicos y académicos para usarlos con cualquier propósito legítimo, sin barreras económicas, legales o técnicas.
 
¡Les esperamos en las diferentes propuestas formativas que iremos desarrollando a lo largo de estos meses!

Webinar: “Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la Ciencia Abierta”

Si no puede visualizar correctamente, haga clic aquí
3 de octubre de 2025
 

Organizado por la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA). Se transmitirá a través de You Tube  el próximo martes 7 de octubre desde las 11 horas. Participarán referentes de la UNC y de otras universidades nacionales. (3.10.2025)

La Oficina de Conocimiento Abierto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC invita a la charla virtual que se llevará a cabo el próximo martes 7 de octubre titulado “Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la Ciencia Abierta”

La evaluación académica enfrenta hoy un debate impostergable en el marco de la Ciencia Abierta. Resulta clave avanzar hacia perspectivas más justas, transparentes e inclusivas, capaces de acompañar los nuevos paradigmas de la comunicación científica entendida como bien público y común. Este panel busca abrir un espacio de diálogo necesario en Argentina, en sintonía con otros países de América Latina y el Caribe. Quienes participan en los procesos de evaluación académica y científica están llamados a conocer, formarse y poner en práctica los modelos impulsados por diversas declaraciones internacionales.
Participantes de la charla

  • Judith Naidorf (CONICET- UBA y FOLEC-CLACSO): “La escuela de evaluadores como dispositivo de cambio de la cultura académica”
  • Juan Carlos Godoy (UNC- CONICET): “Más allá del principio del paper: la evaluación académica en tiempos de ciencia abierta”.
  • Maximiliano Salatino (CECIC – UNCUyo): “La evaluación académica como acto de fe. Terciarización y escalaridades en el marco de la ciencia abierta”.

Presentación y moderación: Alejandra Nardi (OCA – UNC) y Carla Giacomelli (CONICET-UNC).

Webinar

Fecha: Martes 7 de octubre  a las 11 h.

¿Cómo conectarse? Ingresando a https://www.youtube.com/@OCAUNC

La participación no requiere inscripción, quienes precisen certificado, pueden solicitarlo a través del chat del evento.

Organiza: OCA-UNC y  Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto

Webinar “Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la ciencia abierta”

🧑🏻‍🏫 Expositores/as:
– Judith Naidorf (CONICET- UBA y FOLEC-CLACSO): “La escuela de evaluadores como dispositivo de cambio de la cultura académica”
– Juan Carlos Godoy (UNC- CONICET): “Más allá del principio del paper: la evaluación académica en tiempos de ciencia abierta”.
– Maximiliano Salatino (CECIC – UNCUyo): “La evaluación académica como acto de fe. Terciarización y escalaridades en el marco de la ciencia abierta”.
Presentación y moderación, a cargo de: Alejandra Nardi (OCA – UNC) y Carla Giacomelli (CONICET-UNC).
🙋🏻‍♀️ Destinatario/as
Docentes, investigadores/as, becarios/as, autoridades universitarias,  autoridades, editores/as y especialistas en Ciencia Abierta.
📝 Descripción
La evaluación académica enfrenta hoy un debate impostergable en el marco de la Ciencia Abierta. Resulta clave avanzar hacia perspectivas más justas, transparentes e inclusivas, capaces de acompañar los nuevos paradigmas de la comunicación científica entendida como bien público y común.
Este panel busca abrir un espacio de diálogo necesario en Argentina, en sintonía con otros países de América Latina y el Caribe. Quienes participan en los procesos de evaluación académica y científica están llamados a conocer, formarse y poner en práctica los modelos impulsados por diversas declaraciones internacionales.
📣 Martes 07 de octubre | 11 h – Argentina

💻 Transmisión en vivo
🏫 Organiza
Oficina de Conocimiento Abierto (SECYT- UNC) + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto 

Exhibición de padrones provisorios y calendario electoral. 

La Secretaría de Coordinación General de la Facultad de Filosofía y Humanidades recuerda que, hasta mañana 24 de septiembre a las 23.59 hs de 2025, estarán exhibidos los padrones provisorios de todos los claustros de las Escuelas y Departamentos de la Facultad. Durante este plazo, sin excepción, se podrán solicitar incorporaciones y modificaciones, a las siguientes direcciones electrónicas:
Adjuntamos el calendario electoral aprobado por RES Decanal 1263/2025 para que consideren los plazos de cada instancia.

IV Congreso Nacional de Filosofía del Norte Grande

Descargar PDF: AQUÍ

Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, Córdoba será la sede del VI Congreso Nacional del Norte Grande “La filosofía contra el autoritarismo”.
 
Queremos invitar a toda la comunidad filosófica a participar de estos tres días de debates y encuentro.
 
Compartimos el programa.
 
Asimismo queremos expresar el acompañamiento de este congreso a la 3era Marcha Federal Universitaria en el marco de las protestas por el veto a la Ley de financiamiento universitario, entre otras cosas. Debido a esto, haremos un cambio de horario en la franja de mesas que van desde las 14 a 16hs del día miércoles. Las pasaremos a la franja horaria de 18:30 a 20hs.
 
Desde las 12:30hs, todos los participantes del congreso, partiremos desde el Pabellón Venezuela para sumarnos a la marcha.

 

 

III Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía – 4ta circular

III Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía

3, 4 y 5 de noviembre de 2025

CUARTA CIRCULAR

INFORMACIÓN PARA ASISTENTES

Estimados/as colegas, les informamos que se encuentra disponible el formulario de inscripción para aquellos/as interesados/as en participar en calidad de asistente en las Terceras Jornadas de Epistemología e Historia de la Astronomía.

INFORMACIÓN PARA EXPOSITORES/AS

Debido al gran número de propuestas recibidas, el Comité Organizador de las JEHA-III ha decidido distribuir, equitativamente, los tiempos de las presentaciones orales durante las sesiones (matutinas y vespertinas), los tres días de las Jornadas.

A fin de ser inclusivos, los tiempos de exposición serán de 20 minutos y 10 minutos de tiempo adicional para preguntas y/o comentarios (30 minutos en total).

ALMUERZO

Teniendo en cuenta que en los alrededores del predio del Observatorio no se encuentran lugares apropiados que ofrezcan un servicio de almuerzo en el tiempo previsto en el cronograma y, con la intención de que no se produzcan demoras en el reinicio de las ponencias de la tarde, se ofrecerá un servicio de bufet en el mismo establecimiento para todos/as los/as participantes (expositores/as y asistentes). Sólo para el caso de los/as asistentes, en la próxima circular informaremos los menús que se dispondrán y sus precios correspondientes.

ALOJAMIENTOS

Para aquellos/as participantes (expositores/as y asistentes) que deban viajar desde otras provincias o del exterior del país, les brindamos información sobre algunos alojamientos disponibles, para su consideración, en las cercanías del Observatorio Astronómico de Córdoba.

Hoteles:

Hotel de la Cañada (****)

Marcelo T. de Alvear 580, Córdoba

Tel: +54 (0351) 4208000

Reservas: +54 9 3516-214078

http://hoteldelacaniada.com.ar/

Gran Rex Hotel (**)

Av. Vélez Sarsfield 601, Córdoba

Tel: +54 (0351) 157078899

Hotel Munich (**)

Av. Vélez Sarsfield 689, Córdoba

Tel: +54 (0351) 4223140

Hotel Viena Córdoba (**)

Francisco N de Laprida 235, Córdoba

Tel: +54 (0351) 4600909

https://hotelvienacordoba.negocio.site/?utm_source=gmb&utm_medium=referral

Apart Hotel Magalí (**)

Montevideo 408, X5000AXD X5000AXA, Córdoba

Tel: +54 (0351) 4262700

http://aparthotelmagali.com.ar/

Hostels:

GO HOSTEL

Av. Colón 1054, Córdoba

Tel: +54 (0351) 4230054

+54 9 351 201-3539 (WhatsApp)

https://gohostelcordoba.com.ar/home/

gohostel@hotmail.com

ALDEA HOSTEL

Santa Rosa 447, Córdoba

Tel: +54 (0351) 4261312

+54 9 351 672-1722 (WhatsaApp)

https://aldeahostelcordoba.com/

hola@aldeahostel.com

LUGAR DE REALIZACIÓN

Las JEHA-III se realizarán de forma mixta o híbrida (presencial y virtual). Las ponencias presenciales tendrán lugar en el Auditorio “Dra. Mirta Mosconi”, del Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC), sito en la calle Laprida 854 de la ciudad de Córdoba, Argentina. Las exposiciones virtuales se proyectarán en dicho Auditorio y se transmitirán por el canal de YouTube de las Jornadas.

CONTACTO

jeha@observatorio.unc.edu.ar

https://jeha.oac.unc.edu.ar

Atentamente,

Dr. Maximiliano Bozzoli, Dr. Dante Paz, Dr. David Merlo, Mgtr. Ing. Santiago Paolantonio, Lic. Omar Silvestro

Comité Organizador

JEHA-III – Cuarta Circular

3ras Jornadas de Investigadores Emergentes

🚨PRÓRROGA para el envío de resúmenes hasta el 29 de septiembre

👉🏽Estas Jornadas buscan promover un ámbito de discusión e integración entre investigaciones e investigadorxs emergentes, en un contexto especialmente complejo para el desarrollo científico, la vida universitaria y académica argentina.

Consultas: jornadas.emergentes@ffyh.unc.edu.ar

+info: https://ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/prorroga-terceras-jornadas-de-investigaciones-emergentes-investigar-en-tiempos-de-ajuste-resistencias-redes-y-horizontes/