Cronograma de actividades de la Agenda Interuniversitaria de Acceso abierto

Desde el Área de Tecnología Educativa de la FFyH-UNC, les invitamos a participar de diferentes actividades de la Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto, que de manera conjunta y articulada organizamos las Universidades Nacionales de Villa María, de Rosario, de La Plata, de Cuyo y de Comahue, la Universidad Provincial de Córdoba, y la Universidad de Chubut. 
¡Les esperamos en las diferentes propuestas formativas que iremos desarrollando a lo largo de estos meses!

encabezado-agenda-aa-2-1536x690.png

Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto – Actividades 2025

WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.26.12(1).jpeg

El Área de Tecnología Educativa de la FFyH-UNC invita a participar de las actividades que realizaremos durante los meses de octubre y noviembre, en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto (AA).

Los cursos, talleres y paneles propuestos se encuentran organizados de manera articulada por la Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto, conformada por la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad de Chubut y las Universidades Nacionales de Villa María, de Rosario, de La Plata, de Cuyo y de Comahue. 
 
El AA a la literatura científica promueve que los/as usuarios/as puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar textos completos científicos y académicos para usarlos con cualquier propósito legítimo, sin barreras económicas, legales o técnicas.
 
¡Les esperamos en las diferentes propuestas formativas que iremos desarrollando a lo largo de estos meses!

Webinar: “Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la Ciencia Abierta”

Si no puede visualizar correctamente, haga clic aquí
3 de octubre de 2025
 

Organizado por la Oficina de Conocimiento Abierto (OCA). Se transmitirá a través de You Tube  el próximo martes 7 de octubre desde las 11 horas. Participarán referentes de la UNC y de otras universidades nacionales. (3.10.2025)

La Oficina de Conocimiento Abierto de la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) de la UNC invita a la charla virtual que se llevará a cabo el próximo martes 7 de octubre titulado “Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la Ciencia Abierta”

La evaluación académica enfrenta hoy un debate impostergable en el marco de la Ciencia Abierta. Resulta clave avanzar hacia perspectivas más justas, transparentes e inclusivas, capaces de acompañar los nuevos paradigmas de la comunicación científica entendida como bien público y común. Este panel busca abrir un espacio de diálogo necesario en Argentina, en sintonía con otros países de América Latina y el Caribe. Quienes participan en los procesos de evaluación académica y científica están llamados a conocer, formarse y poner en práctica los modelos impulsados por diversas declaraciones internacionales.
Participantes de la charla

  • Judith Naidorf (CONICET- UBA y FOLEC-CLACSO): “La escuela de evaluadores como dispositivo de cambio de la cultura académica”
  • Juan Carlos Godoy (UNC- CONICET): “Más allá del principio del paper: la evaluación académica en tiempos de ciencia abierta”.
  • Maximiliano Salatino (CECIC – UNCUyo): “La evaluación académica como acto de fe. Terciarización y escalaridades en el marco de la ciencia abierta”.

Presentación y moderación: Alejandra Nardi (OCA – UNC) y Carla Giacomelli (CONICET-UNC).

Webinar

Fecha: Martes 7 de octubre  a las 11 h.

¿Cómo conectarse? Ingresando a https://www.youtube.com/@OCAUNC

La participación no requiere inscripción, quienes precisen certificado, pueden solicitarlo a través del chat del evento.

Organiza: OCA-UNC y  Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto

Webinar “Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la ciencia abierta”

🧑🏻‍🏫 Expositores/as:
– Judith Naidorf (CONICET- UBA y FOLEC-CLACSO): “La escuela de evaluadores como dispositivo de cambio de la cultura académica”
– Juan Carlos Godoy (UNC- CONICET): “Más allá del principio del paper: la evaluación académica en tiempos de ciencia abierta”.
– Maximiliano Salatino (CECIC – UNCUyo): “La evaluación académica como acto de fe. Terciarización y escalaridades en el marco de la ciencia abierta”.
Presentación y moderación, a cargo de: Alejandra Nardi (OCA – UNC) y Carla Giacomelli (CONICET-UNC).
🙋🏻‍♀️ Destinatario/as
Docentes, investigadores/as, becarios/as, autoridades universitarias,  autoridades, editores/as y especialistas en Ciencia Abierta.
📝 Descripción
La evaluación académica enfrenta hoy un debate impostergable en el marco de la Ciencia Abierta. Resulta clave avanzar hacia perspectivas más justas, transparentes e inclusivas, capaces de acompañar los nuevos paradigmas de la comunicación científica entendida como bien público y común.
Este panel busca abrir un espacio de diálogo necesario en Argentina, en sintonía con otros países de América Latina y el Caribe. Quienes participan en los procesos de evaluación académica y científica están llamados a conocer, formarse y poner en práctica los modelos impulsados por diversas declaraciones internacionales.
📣 Martes 07 de octubre | 11 h – Argentina

💻 Transmisión en vivo
🏫 Organiza
Oficina de Conocimiento Abierto (SECYT- UNC) + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto