Avisos y Novedades

XXIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación y IV Encuentro de Investigadorxs en Formación

 

El evento se llevará a cabo del 17 al 20 de septiembre en la ciudad de Córdoba, en el marco de los 30 años de la creación de la Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza ‌en Historia de la Educación (SAIEHE). En el acto de apertura, la UNC entregará el Honoris Causa a León Gieco por sus aportes a la cultura.

La Sociedad Argentina de Investigación y Enseñanza ‌en Historia de la Educación en forma conjunta con la Facultad de Filosofía y Humanidades, organizan las XXIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana y el IV Encuentro de Investigadorxs en Formación “Volver a contar. Conexiones, rupturas y articulaciones históricas entre educación, cultura y política”, que se realizarán del 17 a 20 septiembre de 2025 en la ciudad de Córdoba a 30 años de la creación de la SAIEHE. Las mismas cuentan entre sus co-organizadores al ISEP (Instituto Superior de Estudios Pedagógicos), la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Provincial de Córdoba y el apoyo de la Municipalidad de Córdoba y la UEPC.

Las XXIII Jornadas Argentinas de Historia de la Educación se proponen abordar un tema central en este campo de estudios: las conexiones y desconexiones históricas entre educación, cultura y política. Se trata de un asunto que cuenta con una larga tradición y una vigencia extraordinaria para las ciencias sociales y humanas y que ha gravitado con fuerza desde la fundación de esta sociedad científica.

El evento asumirá una fuerte apuesta al diálogo con otras instituciones educativas de Córdoba para potenciar la participación en mesas de trabajo, talleres, paneles y foros; presentaciones de libros, actividades culturales y visitas a sitios de interés pedagógico con el objetivo de fortalecer los encuentros e intercambios.

El acto de apertura de las Jornadas será el miércoles 17 de septiembre, a las 18:30 hs, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina y, en este marco, se entregará el Doctor Honoris Causa a León Gieco. Participarán Jhon Boretto (Rector de la UNC), Mariela Marchisio (Vicerrectora de la UNC), Alejandra Castro (Decana de la FFyH), Alicia Cáceres (Decana de la Facultad de Artes), Nicolás Arata (Presidente de SAIEHE). En esta oportunidad, Raly Barrionuevo junto a la Orquesta de Cuerdas del IPEM N.° 5 Eva Perón y la Red de Orquestas Barriales de la ciudad de Córdoba celebrarán la trayectoria de León. La propuesta de esta distinción fue formulada por la Facultad de Filosofía y Humanidades junto a la Facultad de Artes al Consejo Superior de la UNC.

El jueves 18, a las 11:30, se realizará el panel “La escuela como máquina de educar: una conversación historiográfica”, con Pablo Pineau, Inés Dussel y Marcelo Caruso, en el Teatro de Ciudad de las Artes, Universidad Provincial de Córdoba.

Ese mismo día, desde las 16:30, en la Ciudad de las Artes se presentará el Anuario de Historia de la Educación y se hará la entrega de premios y distinciones SAIEHE 2025: Becas Weinberg, Premio Cecilia Braslavsky, Premio Juan Pablo Abratte, Premio Rubén Cucuzza. Mientras que a las 18 hs., en el Auditorio Juan Domingo Perón de la Universidad Provincial de Córdoba se realizará la presentación del archivo digital Adriana Puiggrós de la UNIPE, con la participación de la reconocida pedagoga y sus realizadores e historiadores de la educación de Argentina y Uruguay. En ese mismo lugar se llevará a cabo una sesión continua de actividades a cargo de Marcelo Caruso, Teresa Andruetto, Daniel Santoro y Julia Rosenberg.

Otra actividad destacada se llevará a cabo el viernes 19, a las 11:30, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela, con el Panel Federal SAIEHE 30: “Investigar, enseñar y divulgar la historia de la educación, entre el pasado y el futuro” con la participación de Myriam Southwell, Ana Diamant, Pablo Pineau, Luis Garcés, Sandra Carli, Teresa Artieda y Nicolás Arata.

En la finalización de las jornadas, ese mismo día tendrá lugar una conversación entre tres maestras para reimaginar juntas y juntos políticas y pedagogías contra la crueldad. Adriana Puiggrós, Dora Barrancos y Rita Segato participarán en un diálogo imperdible, a las 15 hs en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, coordinado por Gabriela Lamelas. Las palabras de cierre estarán a cargo de Alejandra Castro y Nicolás Arata.

Los talleres de formación, gratuitos para estudiantes, constituyen otra instancia clave, así como un conjunto de visitas a sitios de interés histórico y pedagógico.

INSCRIPCIONES:

Descargar Programa completo