Muestra de Carreras en el Establecimiento Penitenciario Nº 4 «Colonia abierta Monte Cristo»
Recuperado de: https://ffyh.unc.edu.ar/noticias/10/2025/muestra-de-carreras-en-el-establecimiento-penitenciario-no-4-colonia-abierta-monte-cristo/
El día 7 de octubre se realizó la Muestra de Carreras en el Establecimiento Penitenciario Nº 4 “Colonia abierta Monte Cristo”, con la participación del secretario de Asuntos Estudiantiles de la FFyH, Ezequiel Rogna, la integrante del Centro de Estudiantes, Azul Quinteros; Mariela Zabala, Natalia Campos y Florencia Ceballos del Programa Universitario en la Cárcel y las docentes Marina Liberatori (Departamento de Antropología), Mariela Contreras (Escuela de Archivología) y Verónica Lencina (Escuela de Bibliotecología).

La actividad fue coorganizada junto al Profesor Mauricio Agüero, quien coordina las actividades educativas en la Colonia abierta Monte Cristo, y se encuentra cursando la Licenciatura en Ciencias de la Educación de nuestra Facultad. Asimismo, se contó con la presencia de estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, que se encuentran alojadxs en este establecimiento, como un apoyo y estímulo imprescindible para acompañar a lxs aspirantes al ingreso en 2026.

Esta actividad, pensada como articulación y apertura, posibilita acercar y difundir la oferta de nuestras carreras de grado a lxs conciudadanxs allí alojadxs, quienes se encuentran transitando la última etapa de su condena y están en período de prueba. En este período cuentan con la posibilidad de salidas transitorias, y con ello una ampliación de los términos del derecho al acceso a la educación, lo que permite que lxs estudiantes puedan cursar presencialmente en ciudad universitaria como alumnxs regulares, acceder al boleto educativo gratuito, al comedor universitario, a las bibliotecas y a becas de apuntes, entre otros asuntos concernientes a la vida estudiantil.
En la actualidad hay ocho estudiantes cursando Ciencias de la Educación, Historia, Letras y Filosofía. Ellxs, en diálogo con sus compañerxs, expresaron: “Vayan a la Universidad, no se pierdan la oportunidad de salir, no tengan miedo. Allá te facilitan todo. Nadie sabe de dónde venimos, nadie te pregunta. No es lo mismo que estudiar a través de una pantalla. Lo que no entendés de la profe te lo explica tu compañero del lado”. Destacando el paso por la universidad como una experiencia singular e importante para sus vidas.

«Deseamos que este número se amplíe con nuevxs ingresantes, así como también fortalecer las posibilidades de permanencia y egreso de quienes se encuentran transitando sus carreras en la facultad. Estas experiencias educativas no solo amplían derechos y enriquecen experiencias vitales, sino que nos transforman como Universidad y nos posicionan ética y políticamente en relación a las instituciones penitenciarias así como también a lxs sujetxs que las transitan», señalan desde el PUC, una gran apuesta de nuestra Facultad que se viene sosteniendo como un proyecto educativo y político de Derechos Humanos desde hace 26 años.
