El AA a la literatura científica promueve que los/as usuarios/as puedan leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar textos completos científicos y académicos para usarlos con cualquier propósito legítimo, sin barreras económicas, legales o técnicas.
La Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto 2025 propone un espacio de encuentro, reflexión y acción entre instituciones de educación superior comprometidas con el acceso abierto, la ciencia abierta y la circulación pública del conocimiento.
Esta propuesta surge del encuentro entre distintas instituciones, organismos y unidades académicas de la Universidad Provincial de Córdoba, la Universidad de Chubut y de las Universidades Nacionales de Córdoba, de Villa María, de Rosario, de La Plata, de Cuyo y de Comahue.
A lo largo de los meses de octubre y noviembre, se desarrollarán actividades conjuntas —jornadas, talleres, mesas de diálogo y campañas— orientadas a fortalecer y promover políticas sostenibles de apertura del conocimiento.
Esta agenda invita a compartir experiencias, debatir desafíos y construir de manera colaborativa estrategias que amplíen el acceso a la producción académica, favoreciendo una universidad más democrática, inclusiva y comprometida con su entorno social.
Martes 7 de octubre – 11:00 h // Panel “Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la Ciencia Abierta”
Presentación: Lic. Prof. Alejandra Nardi (Oficina de Conocimiento Abierto – UNC)
Moderadora: Dra. Carla Giacomelli (UNC, Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba – CONICET)
Panelistas:
- Judith Naidorf (CONICET – UBA y FOLEC-CLACSO): “La escuela de evaluadores como dispositivo de cambio de la cultura académica”
- Juan Carlos Godoy (UNC – CONICET): “Más allá del principio del paper: la evaluación académica en tiempos de ciencia abierta”
- Maximiliano Salatino (CECIC – UNCUyo): “La evaluación académica como acto de fe. Terciarización y escalaridades en el marco de la ciencia abierta”
Destinatarios/as: Docentes, investigadores/as, bibliotecólogos/as, editores/as y autoridades universitarias
Modalidad: Virtual
Transmisión en vivo: Canal OCA-UNC
Organiza: OCA – UNC + Agenda Interuniversitaria AA
Jueves 9 de octubre – 14 a 18 h // Conversatorio “Ciencia soberana vs. oligopolios extranjeros editoriales: ¿dónde invertimos las universidades públicas argentinas?”
Programa:
- 14 a 14:15 h. Presentación del Conversatorio
- 14:15 a 15 h. Primera parte. Mesa de debate: “Investigación y uso de bases de datos tradicionales”
- 15:30 a 17 h. Panel: Segunda parte. “De las fuentes abiertas para la evaluación de la investigación y la búsqueda de información”
- 17 a 18 h: Debate y propuestas
Panelistas – Primera parte:
- Nicolás Rendtorff (SECyT-UNLP)
- María Valdez (UNA-Inv)
- Martin Bentura (Evaluación CONICET)
Panelistas – Segunda parte:
- Juan Pablo Alperín (Simon Fraser University, PKP): “Infraestructuras abiertas”
- Osvaldo Gallardo (UNCuyo): “¿Cómo se ven las universidades Nacionales argentinas si usamos OpenAlex?”
- Carolina Monti y Carolina Unzurrunzaga (UNLP): “Uso de fuentes abiertas para la investigación en la UNLP”
Destinatarios/as: Investigadores/as y gestores/as de Ciencia y Técnica
Lugar: Edificio Karakachoff, Aula 201 (2do subsuelo), UNLP
Modalidad: Híbrida
Transmisión: Canal Biblioteca Pública UNLP
Inscripción: Formulario
Más info: biblio.unlp.edu.ar
Organiza: UNLP – SECyT – Biblioteca Pública + Agenda Interuniversitaria AA
Lunes 20 y martes 21 de octubre – // Seminario “Nuevas prácticas con IA para la Investigación y la Docencia: un aporte desde las bibliotecas”
Charla Final – Disertante
Julio Alonso Arévalo (Universidad de Salamanca): “¿Cómo preparamos a los bibliotecarios para la IA”
Modalidad: Híbrida. Salón de actos de la Universidad Juan Agustín Maza
Fecha y hora: Martes 21 de octubre – 13 h
Transmisión en vivo: Canal Bibliotecas UNCuyo
Más info: https://sid.uncu.edu.ar/sid/radbu2025/
Organizan: UNCuyo · Red Andina de Universidades · Sistema Integrado de Documentación + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto
Martes 21 de octubre – 13 h // Mesa de Experiencias: REATHON 2024 UDC / Remixatón
REATHON UDC
- Lic. María Victoria Das Neves (UDC)
- Lic. Irene Gerez (UDC)
- Lic. Virginia Vergara
- William Uriel Lacuadra y Lucas Quiroga (estudiantes ganadores 2024)
REMIXATÓN
- Esp. Lila Pagola (UNC)
- Lic. Belén Uanini (UNC)
- Beatriz Barbosa (UNC)
Modalidad: Híbrida. Biblioteca UDC, Rawson
Transmisión en vivo: Canal UDC
Organizan: UDC + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto
Viernes 24 de octubre – 11 a 12:30 h // Conversatorio: “Con(in)sumos culturales en entornos virtuales
Panelistas:
- Miguel Ángel Galindo Núñez (Universidad de Guadalajara).
- Karina Molina (IESDyT N° 9-001 “Gral. José de San Martín”).
- Clara Luz Muñiz (Biblioteca Central UNCUYO.
- Ramiro Esteban Zó. (UNCuyo). “La memificación de la cultura contemporánea”.
Destinatarios/as: Comunidad universitaria, estudiantes de lengua y literatura, público en general
Modalidad: Virtual
Transmisión en vivo: Canal Bibliotecas UNCuyo
Organiza: Taller de Nociones de Bibliotecología (FFyL, UNCuyo), Sistema Integrado de Documentación, Biblioteca Digital UNCuyo + Agenda interuniversitaria de Acceso Abierto
Martes 4 de noviembre – 11h. // Panel: “Recursos educativos abiertos y acceso abierto en educación superior”
Panelistas:
- Bib. Adrián Méndez (UNCUYO)
- Dr. Ignacio Aranciaga (UNPA)
- Dra. Ana Marotias (UNRAF)
- Esp. Iris Fernández (UNPAZ)
- Destinatarios/as: Docentes de Nivel Superior
- Modalidad: Virtual con inscripción previa
- Organizan: UNVM + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto
Lunes 11 de noviembre y lunes 2 de diciembre – 10 a 12 h. // Taller “Bibliografías en Acceso Abierto”
Talleristas
- Esp. Lila Pagola (ATE – FFyH – UNC)
- Esp. Florencia Ceva (ATE – FFyH – UNC)
Destinatarios/as: Bibliotecarios/as, técnicos/as áreas de tecnología educativa /educación a distancia, docentes universitarios/as.
Modalidad: Presencial con inscripción previa. Cupos limitados
Transmisión: Canal FFyH – UNC
Más info: https://sitio.ffyh.unc.edu.ar/aa
Organizan: ATE – FFyH – UNC + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto
Viernes 15 de noviembre – 9:30 h // Taller de Políticas de Recursos Abiertos: el rol de los programas de cátedra
Tallerista
- Virginia Brussa (HyA – UNR)
Destinatarios/as: Docentes de cátedras, bibliotecas y referentes de Escuelas.
Modalidad: Presencial.
Organizan: Área de Políticas Abiertas y Diplomacia Científica-Cultural de la Facultad de HyA -UNR + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto
Agenda interuniversitaria
Acceso Abierto 2025
Fecha/Hora | Actividad | Participantes | Modalidad | Organiza | Enlaces + Info |
---|---|---|---|---|---|
Martes 7 de octubre.
11 h. |
Webinar
“Repensando la evaluación científica y académica en el marco de la ciencia abierta” |
Presentadora: Alejandra Nardi (Oficina de Conocimiento Abierto, SECYT- UNC).
Moderadora: Carla Giacomelli (CONICET – UNC). Panelistas: – Judith Naidorf (CONICET- UBA y FOLEC-CLACSO) – Juan Carlos Godoy (UNC-CONICET) – Maximiliano Salatino (CECIC-UNCUyo). |
Modalidad Virtual.
Transmisión: Canal OCA-UNC |
Oficina de Conocimiento Abierto – Secretaría de Ciencia y Tecnología de UNC + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto | Instagram OCA- UNC
Más info: https://oca.unc.edu.ar/ |
Jueves 9 de octubre.
De 14 a 18 h. |
Conversatorio
“Ciencia soberana vs. oligopolios extranjeros editoriales: ¿dónde invertimos las universidades públicas argentinas?” 1ra. parte (14:15 a 15:00 h): Mesa de debate: “Investigación y uso de bases de datos tradicionales”. 2da. parte (15:30 a 17:00 hs): Panel “De las fuentes abiertas para la evaluación de la investigación y la búsqueda de información, posibilidades y limitaciones.” Debate y propuestas (17:00 a 18:00 hs). |
Panelistas de la primera parte:
– Nicolás Rendtorff (SECyT-UNLP) – María Valdez (UNA-Inv) – Martin Bentura (Evaluación CONICET). Panelistas 2da. parte: – Juan Pablo Alperín (Simon Fraser University, PKP) – Osvaldo Gallardo (Univ. Nac. de Cuyo) – Carolina Monti y Carolina Unzurrunzaga (Univ. Nac. de La Plata). |
Modalidad híbrida. Edificio Karakachoff – UNLP.
Transmisión: Biblioteca Pública UNLP |
UNLP, SEcyT, Biblioteca pública UNLP + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto | Formulario de inscripción
Más info: http://biblio.unlp.edu.ar/ |
Lunes 20 y martes 21 de octubre. | Seminario
“Nuevas prácticas con IA para la investigación y la docencia: un aporte desde las bibliotecas” |
Charla Final. Martes 21 de octubre – 13 h. –
– Julio Alonso Arévalo (Universidad de Salamanca). |
Modalidad híbrida. UMAZA
Transmisión Canal Bibliotecas UNCUYO |
UNCuyo, Red Andina de Universidades, Sistema Integrado de Documentación + Agenda Interuniversitaria de Accesos Abierto | Más info: https://sid.uncu.edu.ar/sid/radbu2025/ |
Martes 21 de octubre.
13 h. |
Mesa de Experiencias.
REATHON 2024 UDC / Remixatón |
REATHON UDC
– Lic. Maria Victoria Das Neves (UDC) – Lic. Irene Gerez (UDC) – Lic. Virginia Vergara (UDC) – William Uriel Lacuadra y Lucas Quiroga (estudiantes ganadores 2024). REMIXATÓN – Esp. Lila Pagola (UNC) – Lic. Belén Uanini (UNC) – Beatriz Barbosa (UNC). |
Modalidad híbrida: Biblioteca UDC Rawson.
Transmisión Canal UDC |
UDC + Agenda interuniversitaria de Acceso Abierto | Más info: https://biblioteca.udc.edu.ar/ |
24 de octubre. De 11 a 12:30 h. | Conversatorio
“Con(in)sumos culturales en entornos virtuales” |
– Miguel Ángel Galindo Núñez (Universidad de Guadalajara)
– Karina Molina (IESDyT N° 9-001 “Gral. José de San Martín”) – Clara Luz Muñiz (Biblioteca Central UNCUYO) – Ramiro Esteban Zó (UNCuyo). |
Modalidad Virtual.
Transmisión Canal Bibliotecas UNCuyo |
Taller de Nociones de Bibliotecología (FFyL, UNCuyo), Sistema Integrado de Documentación, Biblioteca Digital UNCuyo. + Agenda interuniversitaria de Acceso Abierto | Más info: https://sid.uncu.edu.ar/2025/10/20177/ |
Martes 4 de noviembre
11 h. |
Panel “Recursos educativos abiertos y acesso abierto en educación superior” | – Dr. Ignacio Aranciaga (UNPA)
– Dra. Ana Marotias (UNRAF) – Esp. Iris Fernández (UNPAZ) |
Virtual con inscripción previa. | UNVM | Más info: https://www.unvm.edu.ar/ |
11 de noviembre y 02 de diciembre
10 a 12 h. |
Taller “Bibliografías en acceso abierto” | – Esp. Lila Pagola (ATE-FFyH- UNC)
– Esp. Florencia Ceva (ATE-FFyH- UNC). |
Presencial con inscripción previa. | ATE – FFyH – UNC + Agenda interuniversitaria de Acceso Abierto | Más info: https://sitio.ffyh.unc.edu.ar/aa |
15 de noviembre.
9:30 hs. |
Taller de políticas de recursos abiertos: el rol de los programas de cátedra | – Virginia Brussa (HyA-UNR) | Presencial. HyA-UNR | Área de Políticas Abiertas y Diplomacia Científica-Cultural (HyA-UNR) + Agenda Interuniversitaria de Acceso Abierto | Más info: https://fhumyar.unr.edu.ar/politicas-abiertas-y-diplomacia-cientifica-cultural/ |